Actualidad La reina Isabel la Católica podría ser beatificada

Eduardo Dufaur

Isabel la Católica, Luis de Madrazo y Kuntz, 1848 – Óleo sobre lienzo, Museo del Prado

La causa de canonización de la reina Isabel de Castilla, la Católica, aguarda “la oportunidad de su beatificación”, declaró el padre José Luis Rubio Willen, responsable de su proceso canónico, a Infocatólica.

La causa se abrió en 1967 en Valladolid, la diócesis donde falleció, y desde entonces acumula más de veinte tomos de documentación histórica y testimonios de favores concedidos.

Entre ellos el prodigio que permitiría su beatificación: “un sacerdote con un cáncer de páncreas muy avanzado se recuperó por un milagro atribuido a Isabel”, conforme lo detalló Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo.

La canonización únicamente espera la aprobación del Papa. A su vez, la Comisión Isabel la Católica continúa fomentando su culto entre los fieles.

“Hemos difundido estampas y editado libros y vídeos, y hemos realizado simposios para darla a conocer más. Nuestro objetivo es que la gente la vea santa, la venere y se acoja a su intercesión”, señala Rubio Willen, quien afirma que su propria conversión es obra de la reina.

Poco a poco, siguen llegando relaciones de favores, como el enviado a Roma sobre un joven con cáncer al pulmón que, cuando iba a ser operado, los médicos descubrieron que el tumor había desaparecido.

La causa, sin embargo, es fuertemente cuestionada porque la reina Isabel la Católica encabezó la cruzada para expulsar a los últimos moros que habían invadido el reino de Granada, el cual siempre constituyó una parte preciosa de España.

Hoy en día, cuando se abren temeraria e indiscriminadamente las puertas de Europa, dicha cruzada es evidentemente incómoda por ser antiecuménica.

La reina asimismo desterró de la península a los judíos que no querían abandonar sus falsas creencias.

Por otra parte, asumió los gastos de la expedición de Cristóbal Colón que descubrió América, pero que los comuno-tribalistas condenan por la consiguiente cristianización y civilización de nuestro continente americano.

Por todo ello, si el proceso llega a tener un feliz desenlace, “se va beatificar a la reina más grande de la historia universal”, defiende el eclesiástico promotor de la causa.

No hay otra mujer como ella, aunque hayan existido varias reinas santas. Con Isabel, cambió la historia y cambiaron los mapas con la evangelización de América, agregó.

Para el responsable de su proceso, la reina “nunca trabajó para sí misma y engrandecerse, sino para engrandecer a todos sus súbditos, incluidos los indios, a los que quiso equiparar en derechos a los ­españoles”.

En lo eclesiástico, Isabel I desempeñó un papel de “capital” importancia, pues “realizó una reforma del clero secular y de la vida consagrada que la hicieron precursora del Concilio de Trento”.

Al terminar la entrevista, el padre Rubio Willen esbozó de qué manera los cristianos en la actualidad pueden imitarla: “Ella siempre fue ella misma y fue con la verdad por delante. No tenía una doble vida, fue una mujer de una sola pieza”.

Navidad en Pisco El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz
El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz
Navidad en Pisco



Tesoros de la Fe N°264 diciembre 2023


“Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn 8, 12) Navidad
Diciembre de 2023 – Año XXII La vida del Divino Salvador comenzó en medio de afrentas La prodigiosa inspiración del Espíritu Santo El censo en Belén Navidad en Pisco La reina Isabel la Católica podría ser beatificada El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz Santa Adelaida El árbol de Navidad Sublime diálogo de almas



 Artículos relacionados
Santos Francisco y Jacinta Marto Coincidiendo con la celebración del centésimo aniversario de la primera aparición de la Santísima Virgen a los tres pastorcitos de Fátima, dos de ellos —Jacinta y Francisco, fallecidos en olor de santidad antes de cumplir los 10 y los 11 años de edad, respectivamente— fueron canonizados por el Papa Francisco el día 13 de mayo del 2017...

Leer artículo

Capítulo 16: “Si no dejan de ofender a Dios” El mensaje de Fátima se puede resumir como un vehemente llamado a la conversión del mundo. La Santísima Virgen presentó la devoción a su Inmaculado Corazón como un medio para obtener gracias especiales para esa conversión...

Leer artículo

Dádiva de bondad Ala puerta de una rústica casa un mendigo recibe el ofrecimiento gentil de una reconfortante colación. Es conocido en el valle. La fortuna le ha dado cruelmente la espalda, dejándole a merced de la caridad...

Leer artículo

El Dogma del Purgatorio El dogma del purgatorio es tenido en el olvido con demasiada frecuencia por parte de la mayoría de los fieles...

Leer artículo

San Juan Damasceno San Juan Mansur, conocido como Damasceno por haber nacido en Damasco en la segunda mitad del siglo VII, era pues un cristiano de origen árabe. En aquella época Siria ya estaba dominada por los musulmanes, que habían conquistado también Palestina. Sin embargo, en ese comienzo de la ocupación islamita, aún había cierta tolerancia y libertad para los cristianos...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino