|
![]() Antiguamente, Circuncisión del Niño Jesús |
||
|
![]() Obispo, el “Coloso de la Iglesia oriental”, mereció el título de “Padre de los monjes del Oriente” porque, con sus reglas, dio forma definitiva a la vida monástica. |
||
|
![]() Consagró a Dios su virginidad a los 14 años. Cuando los hunos amenazaban invadir París, Genoveva salió a las calles exhortando a los parisinos a la penitencia; inesperadamente, Atila se apartó de la ciudad con sus bárbaros. |
||
|
![]() Uno de los grandes abades de Cluny, cuyo papel fue primordial en la formación de la Edad Media. A él se deben también la introducción de la Fiesta de Finados y, para controlar el espíritu extremamente belicoso del tiempo, la Tregua de Dios, que prohibía acciones bélicas o pillaje del miércoles por la tarde al Lunes por la mañana. |
||
|
![]() Construyó una columna para aislarse en la parte alta. Desde ese púlpito improvisado habló a emperadores, reyes, religiosos, y convirtió a muchos paganos. |
||
|
![]() Con su hermana, fundó las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, dedicadas a la adoración del Santísimo Sacramento y a la enseñanza. Por iniciativa de su hermana, fue declarada incapaz de gobernar, siendo olvidada por más de 10 años. Cuando falleció, comprendieron el gran pecado cometido al apartarla. |
||
|
![]() Dominico, Príncipe de los canonistas y gran confesor, fue igualmente célebre por sus milagros. Con San Pedro Nolasco fundó la Orden de la Merced, para la redención de los cautivos que eran aprisionados por los musulmanes. |
||
|
![]() Carmelita, encargado pontificio de delicadas misiones diplomáticas, después Obispo y Legado universal para todo el Oriente. |
||
|
![]() Carmelita, de una de las más ilustres familias de Florencia, se hizo religioso después de llevar una vida mundana, expiando sus liviandades mediante grandes penitencias. |
||
|
![]() Gran amante de la soledad, entró en la Orden del Císter, de donde la obediencia lo sacó para ocupar la Sede arzobispal de Bourges, en el centro de Francia. |
||
|
![]() Griego de origen, por su virtud y coraje fue escogido para suceder a San Telésforo, que sufriera el martirio. Luchó contra varios heresiarcas, animó a los cristianos perseguidos por los paganos y acabó dando su vida por Cristo. |
||
|
![]() Abad de Wearmouth y de Jarrow, en Inglaterra, buscó en Roma arquitectos, vidrieros, pintores y músicos para instruir a los ingleses. |
||
|
![]() El Atanasio de Occidente, luchó ferozmente contra los arrianos, que lo sometieron a una ruda persecución y largo destierro, durante el cual escribió 12 libros sobre la Santísima Trinidad, que le valieron el título de Doctor de la Iglesia. |
||
|
![]() Sacerdote, pasó por varios suplicios en las persecuciones de los emperadores romanos Decio y Valeriano, saliendo incólume. Después de edificar a todos con su santa vida, Félix falleció en el Señor. |
||
|
![]() Hijo de un senador romano, a los 12 años fue entregado a San Benito para ser educado. San Gregorio Magno lo exalta por su amor a la oración y al silencio. |
||
|
![]() Reorganizó la jerarquía eclesiástica y, bajo el emperador Majencio, fue desterrado y obligado a vivir en un establo, donde murió como consecuencia de los malos tratos. |
||
|
![]() Vivió largos años en penitencia en el desierto, donde resistió como héroe católico las violentas tentaciones del demonio. |
||
|
![]() Es considerada por muchos la primera mártir del Occidente. Bautizada por San Pedro a los 13 años, fue martirizada poco después, por haberse rehusado a quemar incienso a los dioses. |
||
|
![]() Mario, la esposa Marta y dos hijos viajaron de Persia a Roma para venerar los sepulcros de San Pedro y San Pablo. Al visitar después a los cristianos en las cárceles, fueron detenidos y martirizados. |
||
|
![]() Centurión de la guardia pretoriana de Diocleciano, él sustentaba con celo apostólico a los confesores de la Fe y a los mártires. Denunciado, fue traspasado con flechas; curado milagrosamente, fue azotado hasta la muerte. |
||
|
![]() La fortaleza de esta niña de 13 años asombró hasta a sus verdugos. San Dámaso y San Ambrosio cantaron entusiasmados sus alabanzas. |
||
|
![]() Valeroso diácono de Zaragoza, San Vicente enfrentó toda suerte de tormentos para probar su fidelidad a Cristo. Anastasio fue un monje persa, decapitado con otros 70 cristianos por el rey Cosroes. |
||
|
San Ildefonso, Obispo y Confesor
Discípulo de San Isidoro, Arzobispo de Toledo y celosísimo defensor de la virginidad de María contra los herejes, escribió un libro refutándolos. |
||
|
![]() Obispo de Ginebra y maestro de la vida espiritual, era dotado de sólida cultura y ortodoxia, y animado por un profundo amor de Dios y de las almas. De excepcional bondad y suavidad en el trato, es el patrono de los periodistas y publicistas católicos. |
||
|
![]() Al caer del caballo, el perseguidor de los cristianos se convirtió y se tornó en Apóstol. Instruido por el propio Cristo Jesús, fue uno de los más ardorosos propagadores del cristianismo. Sumiso al Papado, supo, sin embargo, resistir a San Pedro con respeto y firmeza en la cuestión de los judaizantes. Demostrando gran elevación de alma, San Pedro acabó por darle la razón. |
||
|
![]() Matrona romana de la más alta aristocracia, ella y su esposo edificaban a Roma por la virtud. Con el fallecimento de éste, fue convencida por Santa Marcela, también viuda, a entregarse totalmente a Dios. Se tornó entonces discípula de San Jerónimo, a quien acompañó al Oriente. |
||
|
Santa Angela de Merici, Virgen
Consciente de que los desórdenes de la sociedad se originan, en gran parte, de la corrupción de la familia, fundó el instituto religioso de las Ursulinas, para la educación de la juventud femenina y formación de madres cristianas. |
||
|
![]() El mayor teólogo de la Iglesia fue a los cinco años confiado a los monjes benedictinos de Monte Cassino, entrando después en la Orden de Predicadores, de la cual se tornó la mayor gloria, juntamente con el fundador, Santo Domingo. Con razón fue cognominado Doctor Angélico, por su pureza de vida y elevación de doctrina, que trasciende la pura inteligencia humana. Es el patrono de las escuelas católicas. |
||
|
![]() San Gregorio de Tours se refiere a él con mucho respeto, elogiando sus virtudes. Fue nombrado para la Sede de Bourges en lugar de candidatos simoníacos. |
||
|
![]() A pesar de haber sido educada cristianamente, llevó vida frívola y mundana en el mismo convento, donde entró por orden del padre. Enfermando gravemente, el confesor de la casa no quiso atenderla, diciendo que el Cielo no era hecho para personas vanas y soberbias. Un terror saludable la llevó al arrepentimiento, al remordimiento y después a la reparación, transformando su vida y elevándola a la honra de los altares. |
||
|
![]() Ejerció enorme influencia en el campo religioso y social, habiendo fundado la Sociedad Salesiana y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. “El éxito de esa obra —decía San Pío X— sólo puede explicarse por la vida sobrenatural y santidad de su fundador”. De alma simple, alegre y ardiente, no había obstáculo que lo detuviese en la senda del bien. |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino