Al toque de las Avemarías —al alba, al mediodía y a la tarde— el buen cristiano reza el «Angelus Domini» (ver recuadro), con tres Avemarías. A la noche, antes de acostarme, puesto en la presencia de Dios, rezaré devotamente las mismas oraciones que a la mañana, haré un breve examen de conciencia y pediré perdón a Dios de los pecados cometidos aquel día. Antes de dormirme haré la Señal de la Santa Cruz, pensaré que puedo morir aquella noche y le entregaré a Dios el corazón, diciéndole: “Señor y Dios mío, yo te entrego todo mi corazón; Santísima Trinidad, dadme gracia para bien vivir y para bien morir; Jesús, José y María, en vuestras manos encomiendo el alma mía”. * * * Durante el día, puede rogarse a Dios frecuentemente con otras breves oraciones que se llaman jaculatorias. Algunas jaculatorias: Señor, ayudadme; Señor, hágase vuestra santísima voluntad; Jesús mío, quiero ser todo vuestro; Jesús mío, misericordia; Corazón de mi amable Salvador, haz que arda y crezca siempre en mí tu amor. Es utilísimo decir durante el día muchas jaculatorias, las cuales pueden decirse con el corazón, sin pronunciar palabra, andando, trabajando, etc. Además de las oraciones jaculatorias, el cristiano debería ejercitarse en la mortificación cristiana. Mortificarse quiere decir dejar por amor de Dios algo que gusta y aceptar algo que desagrada a los sentidos o al amor propio. Cuando lleven el Santísimo Sacramento a un enfermo lo acompañaré con modestia y recogimiento si puedo; y si no puedo, haré un acto de adoración en cualquier sitio donde me halle, y diré: “Consolad, Señor, a ese enfermo y dadle gracia para que se conforme con vuestra santísima voluntad y consiga su salvación”. Al oír el toque de agonía iré, si puedo, a la iglesia a rogar por el moribundo; y si no puedo, encomendaré su alma al Señor, pensando que dentro de poco me hallaré yo también en ese estado. Al oír el toque de finado, diré un De profundis o un Réquiem o de otro modo rogaré por el alma de aquel difunto y renovaré el pensamiento de la muerte. * Catecismo Mayor de San Pío X, Ed. Magisterio Español, Vitoria, 1973, pp. 130-131.
|
![]() Nuestra Señora, modelo de confianza |
![]() |
De los Vicios Capitales y de otros pecados más graves El vicio es una mala disposición del ánimo a huir del bien y hacer el mal, causada por la frecuente repetición de los actos malos. Entre pecado y vicio hay esta diferencia: que el pecado es un acto que pasa, mientras el vicio es una mala costumbre de caer en algún pecado... |
![]() |
De los dones del Espíritu Santo Los dones del Espíritu Santo son singulares y extraordinarias gracias con que Dios enriquece a las almas que le sirven con perfección, disponiéndolas para seguir con docilidad las divinas inspiraciones y practicar las virtudes... |
![]() |
Las Virtudes Principales Virtud es una cualidad del alma que da inclinación, facilidad y prontitud para conocer y obrar el bien. Las principales virtudes sobrenaturales son siete: tres teologales y cuatro cardinales... |
![]() |
De las Obras de Misericordia No siempre estamos obligados a cumplirlas por un precepto positivo y de estricta justicia que así lo ordene; sin embargo, el sentido común nos advierte, si se trata de una necesidad extrema, que por precepto natural sea obligatorio socorrer al prójimo... |
![]() |
Las Virtudes Cardinales Prudencia es la virtud que ordena todas las acciones al debido fin. Justicia es la virtud por la que damos a cada uno lo suyo. Fortaleza es la virtud que nos hace animosos para no temer ningún peligro por el servicio de Dios. Templanza es la virtud por la que refrenamos los deseos desordenados de los placeres sensibles... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino