Palabras del Director Palabras del Director Nº 287 – Noviembre de 2025

Estimados amigos:

Normandía cuenta con numerosos lugares de peregrinación que se han vuelto famosos, tales como: Lisieux, donde vivió y se santificó la carmelita santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz; Mont Saint Michel, que se remonta a la visión que el obispo de Avranches, san Aubert, tuvo del arcángel Miguel en el año 706; y, Pontmain, donde la Virgen Madre de la Esperanza se apareció a unos niños en 1871.

Habría que incluir también en esta lista a La Chapelle Montligeon, un pequeño municipio de la región de Perche, en el sureste del departamento francés de Orne, donde se encuentra la basílica de Nuestra Señora de Montligeon. Fue por la intuición del sacerdote Paul-Joseph Buguet (1843-1918), quien llegó a este pequeño pueblo en 1878, que nació la vocación de este santuario: “orar por las almas abandonadas en el purgatorio”.

Situado en la diócesis de Séez (Orne), en el corazón del parque natural de Perche y a 150 km de París, la iglesia dedicada a Nuestra Señora Liberadora de las Almas del Purgatorio acoge a decenas de miles de peregrinos durante el año.

Para llegar, se recorre un extenso, angosto y simpático camino rural que atraviesa el frondoso bosque, en medio del cual nos sorprende la espléndida basílica, construida en estilo gótico del siglo XIX, y sus numerosas dependencias.

Al ingresar al templo uno se depara con la inmensa imagen de mármol de Nuestra Señora, obra del escultor italiano Giulio Tadolini. Con más de tres metros de altura, el grupo escultórico representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. A sus pies, dos figuras femeninas simbolizan una misma alma: la de la izquierda todavía está en el purgatorio, encadenada por los lazos del pecado, la de la derecha es acogida en gloria por el Niño Jesús que la corona.

Sobre todo ello versa el Tema del Mes.

En Jesús y María,

El Director

La bendición del campo en 1800 La más hermosa de todas las oraciones después del padrenuestro
La más hermosa de todas las oraciones después del padrenuestro
La bendición del campo en 1800



Tesoros de la Fe N°287 noviembre 2025


Santuario universal por las almas del Purgatorio
Palabras del Director Nº 287 – Noviembre de 2025 La más hermosa de todas las oraciones después del padrenuestro El discreto resurgimiento del catolicismo en Europa Nuestra Señora de Montligeon Necesidad de los recursos de la Iglesia para nuestro “último viaje” San Teodoro el Estudita Las manifestaciones públicas en honor al Santísimo Sacramento En las costumbres de la Iglesia, reflejos de su santidad La bendición del campo en 1800



 Artículos relacionados
¡Peor que polígamos y terroristas! «Los pecados que llevan más almas al infierno son los pecados de la carne. Han de venir unas modas que ofenderán mucho a Nuestro Señor. Las personas que sirven a Dios no deben andar con la moda. La Iglesia no tienen modas. (Beata Jacinta Marto)...

Leer artículo

La Torre de Belén LA TORRE DE BELÉN, en Lisboa, de tal manera causa la impresión de ser un castillo, y no una simple torre, que hasta se podría preguntar ¡cómo una torre puede ser tan bella! Ella ostenta la pompa y la imponencia de un castillo de cuento de hadas, con su piedra blanca que brilla al sol...

Leer artículo

El Sol, espejo de Dios Compuesto por una masa de gases en fricción, que generan altísimas temperaturas, no tiene pensamiento, ni conocimiento, ni plan. Arde sin cesar, pero es indiferente a todo y continúa su ciclo...

Leer artículo

¿Murió la Virgen o fue llevada directamente al cielo? En una homilía el predicador afirmó que la Virgen murió y que después fue llevada a los cielos en cuerpo y alma...

Leer artículo

La santidad de Jacinta, la admirable vidente de Fátima Jacinta entra en la Historia a los siete años, precisamente a la edad que habitualmente se acostumbra señalar como la del comienzo de la vida consciente y de la razón. ¿En qué medida una criatura de esa edad es capaz de practicar la virtud? ¿Y de practicarla de modo heroico?...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino