Tema del mes La Resurrección de Notre Dame

Primicia del triunfo del
Inmaculado Corazón de María

La Catedral de Notre Dame de París volvió a brillar el 8 de diciembre de 2024, cuando sus puertas se abrieron nuevamente al mundo luego de una
prolija restauración que le devolvió todo su esplendor.

Jaime Londoño López

Aunque podríamos pensar que un evento de naturaleza religiosa no convocaría a grandes figuras y líderes políticos, la realidad fue distinta. Más de 40 jefes de Estado y 150 personalidades, entre ellos Donald Trump y Volodímir Zelenski, se reunieron para rendir homenaje a esta joya de nuestra civilización. En su discurso, el presidente francés evocó la angustia vivida durante el incendio de 2019 y recordó que Notre Dame no es solo un tesoro de Francia, sino un legado para toda la humanidad.

Rememorando la noche del incendio

Esa trágica noche del 15 de abril de 2019, París se detuvo ante el desgarrador espectáculo de las llamas que devoraban las torres de la catedral. Las calles se llenaron de parisinos y turistas que, entre lágrimas, se unieron en oraciones y cánticos a la Santísima Virgen. Otros, en silencio, acompañaban la escena iluminando con sus linternas un ambiente de luto y reverencia. La catedral, “el alma de Francia”, parecía vivir sus últimos momentos.

Philippe Villeneuve, arquitecto jefe de la restauración

Muchos seguimos el incendio como si fuera el corazón de nuestras propias ciudades el que ardiera. Al caer la tarde, tras horas de lucha contra las llamas, la aguja de la catedral se derrumbó lentamente. Este momento fue visto por muchos, tanto católicos como no católicos, como un símbolo del declive de la civilización cristiana y del alejamiento de Occidente de los valores cristianos que alguna vez lo definieron.

Gracias a la valentía de los bomberos, que enfrentaron las llamas directamente en el campanario, la tragedia no se convirtió en un desastre mayor. Este acto heroico, calificado por algunos como una misión suicida, salvó milagrosamente la estructura principal de la catedral, evitando su colapso total.

Al día siguiente, el anuncio de la restauración desató una ola de solidaridad mundial. Las donaciones comenzaron a llegar desde todos los rincones del planeta, tanto de grandes fortunas como de personas comunes. En total, se recaudaron 846 millones de euros gracias a la generosidad de 340.000 donantes de 150 países.

Simultáneamente, se convocó a los mejores talentos de Europa para participar en la restauración de Notre Dame, uniendo esfuerzos para devolver a este monumento su grandeza eterna.

La obra que devolvió la vida a la catedral

Restaurar Notre Dame no fue una tarea sencilla. Más de 2.000 personas se unieron en un esfuerzo monumental para devolverle la vida a la icónica catedral. El edificio original, cuya construcción tomó casi 200 años, enfrentaba ahora el desafío de ser reconstruido en tan solo cinco años.

Desde el principio, muchos dudaron de que fuera posible completar una obra de tal magnitud en tan poco tiempo. Incluso un número especial del prestigioso diario Le Figaro calificó el proyecto como una verdadera “resurrección”.1

Philippe Villeneuve, el arquitecto jefe del proyecto, fue una figura central en la restauración. En una entrevista para el medio católico EWTN, cuando le preguntaron si era un hombre de fe, respondió: “Pasé cinco años sin hablar de esto porque, como funcionario en una república laica, no podía hacerlo. Pero ahora debo confesar que sí lo soy”. Conmovido, añadió: “Tengo una devoción particular por la Virgen María y creo que eso me dio la fuerza y la determinación para seguir adelante. Sabía que me apoyaban desde arriba”.2

El día de la reinauguración, los más de 2.000 trabajadores que participaron en la restauración desfilaron con orgullo. Carpinteros, vidrieros, canteros y toda clase de profesionales, provenientes de diversos rincones de Europa, trabajaron incansablemente en talleres por toda Francia para devolverle a Notre Dame su antigua gloria. Muchos de ellos donaron su tiempo, proporcionaron sistemas y equipos, e incluso revivieron técnicas ancestrales para garantizar que la restauración fuera fiel al diseño original.

En entrevistas, varios trabajadores expresaron que sentían haber nacido para este proyecto. Comentaron que restaurar Notre Dame les daba una profunda sensación de realización, al servir a un ideal mucho más grande que ellos mismos. El espíritu de devoción que impregnó la obra quedó simbolizado en el nuevo gallo de la aguja, que guarda en su interior un papel con los nombres de miles de personas que hicieron posible esta hazaña.

Notre Dame, un “Libro de Piedra” y una “Escalera al Cielo”

Notre Dame está cargada de simbolismo, lo que llevó a Victor Hugo a llamarla alguna vez el “Libro de Piedra”. Su interior, donde las piedras ahora relucen blancas, eleva la mirada hacia las alturas, reflejando el espíritu de quienes la erigieron. Su fachada, adornada con esculturas, fue un auténtico catecismo para el hombre medieval. La solidez de su estructura y las huellas de sus ocho siglos de existencia hablan de la constancia y la inmortalidad de la Iglesia, incluso en los momentos más turbulentos de la historia.

Paule Amblard, renombrada historiadora francesa y experta en la Edad Media, lo describe de forma magistral: “Notre Dame de París es una fuente inagotable de asombro. Cada elemento decorativo y cada estatua no solo es un deleite estético, sino que está cargado de simbolismo y enseñanzas”. Y añade: “Para mí, una catedral es una escalera. Una escalera que nos lleva al cielo, pero que también nos habla de la belleza de la tierra. … Refleja la visión del hombre medieval, que veía lo terrenal como un espejo de lo celestial. La belleza de la naturaleza refleja la belleza del cielo. Por eso, una catedral nos habla profundamente al corazón, cuestionándonos sobre quiénes somos realmente y hacia dónde vamos. Es una exploración, un viaje hacia lo esencial. En una era materialista, donde la tecnología acelera todo, esto es invaluable”.3

Henri d’Anselme, conocido como el “héroe de la mochila” por su valiente defensa de madres y bebés durante un ataque terrorista musulmán en Annecy, asistió a la reinauguración de Notre Dame. En sus palabras, expresó el impacto de la catedral como símbolo: “En Francia hay una gran energía, y la gente busca algo en lo que soñar, algo en lo que creer. Mira la aguja de la catedral: es una dirección, un puente entre la tierra y el cielo, un dedo que señala a Dios. Incluso si no tienes fe, es un símbolo de un ideal, de mirar siempre al cielo, soñar en grande y actuar con grandeza”.4

Notre Dame siempre ha sido el anfitrión de gracias y de profundas conversiones de fe. Un ejemplo notable es el del diplomático y escritor Paul Claudel, que describió así su experiencia durante el Magníficat en la catedral, una Navidad de 1886: “En un instante, mi corazón fue tocado y creí. Creí con tal fuerza y convicción —con una certeza tan poderosa, que no dejaba lugar a la duda— que desde entonces, ni los libros, ni los razonamientos, ni las dificultades de la vida lograron destruir mi fe; ni siquiera alterarla”.5

Hoy, la catedral sigue siendo un faro de inspiración y fe. Es el caso de Pascal, un técnico de 70 años de edad que trabajó en los sistemas de difusión durante la inauguración. Estas son sus propias palabras: “Cuando mi jefe me dijo que iría a Notre Dame, no lo podía creer. El lunes [2 de diciembre de 2024] llegué temprano, a las siete de la mañana, porque me gusta estar en los sitios cuando están vacíos. Entré por la puerta principal y fue increíble. No sé si fue amor a primera vista, ¡pero fue uno de los grandes momentos de mi vida! Hacía mucho que no rezaba, y no pude evitar hacerlo frente a la Virgen de la columna. Recé el Padre Nuestro y el Ave María. Desde entonces, he vuelto a hacer lo que hacía de niño: rezar por la mañana al levantarme y por la noche antes de acostarme. Sentía esta llamada desde niño, pero no lo sabía. Ahora estoy seguro: volveré… ¡Algo cambió en mí en Notre Dame!”.6

El 15 de noviembre de 2024, unos días antes de las ceremonias inaugurales, la imagen de Nuestra Señora de París —conocida como la Virgen del pilar— fue llevada de regreso a su casa en una conmovedora procesión de antorchas que partió de la plaza frente a la iglesia de Saint-Germain-l’Auxerrois, donde se había instalado temporalmente. La Hermandad de Cargadores del Señor de los Milagros de París participó en el traslado de la venerada imagen del siglo XIV, milagrosamente preservada durante el incendio de 2019.

La resurrección de Notre Dame: Símbolo del renacer de la Civilización Cristiana

Si la “pasión” de Notre Dame en llamas fue un recordatorio de un pasado al que hemos dado la espalda, su milagrosa reconstrucción es un símbolo vivo del triunfo de la gracia divina en nosotros.

La nueva Notre Dame nos señala el camino hacia la “resurrección” a la que estamos llamados como herederos de la civilización cristiana. Si Dios ha permitido que esta catedral renazca de sus cenizas, también puede restaurar la fe vacilante de nuestros tiempos y recordar a Occidente su vocación cristiana.

La reinauguración de Notre Dame el día de la Inmaculada Concepción es un claro símbolo de la promesa hecha por Nuestra Señora en Fátima. Allí, la Virgen nos advirtió sobre las consecuencias del pecado, un castigo; pero también nos dio esperanza al anunciar su victoria definitiva: “Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.

Que la Santísima Virgen restaure nuestras almas y las llene de fe y confianza en ese triunfo venidero, cuando su Corazón Inmaculado reine nuevamente sobre la tierra.

 

Notas.-

1. “Notre-Dame, Passion et résurrection”, Le Figaro Hors-série, https://boutique.lefigaro.fr/produit/139455-notre-dame-passion-et-resurrection.
2. “Notre Dame Chief Architect Reveals ‘Particular Devotion’ to Our Lady”, National Catholic Register, 11-12-2024, https://www.ncregister.com/cna/notre-dame-chief-architect-reveals-particular-devotion-to-our-lady.
3. “Notre-Dame de Paris est une lumière dans la nuit de l’humanité”, Valleurs Actuelles, 08-12-2024, https://www.valeursactuelles.com/clubvaleurs/lincorrect/notre-dame-de-paris-une-lumiere-dans-la-nuit-de-lhumanite.
4. Entrevista de EWTN a Henri d’Anselme: “The Spiritual Rebirth of Notre Dame Cathedral”, EWTN News In Depth, https://www.youtube.com/watch?v=imu6yb-PEw4.
5. Paul Claudel, “Ma conversion”, Revue de la jeuness, 13-10-1913.
6. “Notre Dame, Mère très aimante, ouvre tes portes”, Revista Paris Notre-Dame, 12-12-2024.

Dádiva de bondad Nuestra Señora de Montserrat
Nuestra Señora de Montserrat
Dádiva de bondad



Tesoros de la Fe N°280 abril 2025


Notre-Dame de París
Notre Dame de París Palabras del Director Nº 280 – Abril de 2025 Los verdaderos amigos del pueblo Dádiva de bondad La Resurrección de Notre Dame Nuestra Señora de Montserrat San Ricardo de Wych La abolición de la tiara pontificia Esplendor de la concepción jerárquica y cristiana de la vida - I



 Artículos relacionados
La sobreviviente (cuento) Adriana era una niña triste. No había pasado por ningún naufragio en alta mar, ni estuvo sujeta a las conmociones de algún terremoto. Sin embargo su vida era una historia de supervivencias ante peligros inminentes, de los cuales sólo escapó gracias al cariño especial que le tenía la Providencia Divina...

Leer artículo

Arma poderosa para destruir las herejías modernas Si las gentes creen y confiesan que la Virgen María, desde el primer momento de su concepción, estuvo inmune de todo pecado, entonces también es necesario que admitan el pecado original, la reparación de la humanidad por medio de Cristo...

Leer artículo

Santa Rosa de Lima Hija de una numerosa y honrada familia de mediana fortuna de la capital peruana, la futura santa Rosa de Lima nació el día 20 de abril de 1586...

Leer artículo

Presencia diabólica en el mundo de hoy En nuestro mundo cada vez más paganizado, crece deplorablemente el número de los que buscan una solución para sus problemas en las fuerzas ocultas y en la superstición...

Leer artículo

El Mensaje de Fátima, ese desconocido No es fácil discernir lo que el mensaje de Fátima tiene de medular. Revelado poco a poco por expreso deseo de la Santísima Virgen o por determinaciones humanas, es tan rico en aspectos relevantes que, conforme la índole propia de cada alma, esta se detendrá sea en uno, sea en otro de esos aspectos, sin fijarse en ninguno como su substrato fundamental...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×