Ambientes Costumbres Civilizaciones Guillermo II y la emperatriz Sissi

Soberano prototípico de su época rinde homenaje a los “modales llenos de dignidad y a la postura magnífica que caracterizaban a la emperatriz”

Plinio Corrêa de Oliveira

El emperador Guillermo II,1 en el episodio que voy a comentar, era aún el príncipe heredero del Imperio Alemán. Alemania en la época de la Primera Guerra Mundial en amplia medida fue modelada por la actuación del Káiser — tipo humano perfecto del noble actualizado de fines del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX.

Emperatriz Sissi

Mientras que la emperatriz Sissi,2 esposa de Francisco José, soberano del Imperio Austrohúngaro, representaba el pasado.

¿Cuál es el efecto que tal pasado produjo sobre el futuro Káiser, considerado un hombre moderno de aquel tiempo? ¿Cómo la tradición es vista por un hombre más pobre en tradición frente a una persona más rica en ese sentido?

La cuestión es muy interesante para comprender cómo se ejerce la continuidad familiar y también cómo es la irradiación de la nobleza sobre el tipo humano de la nobleza.

El Káiser, en su libro de memorias “Mis recuerdos”, narra su encuentro con la emperatriz Sissi:

“Un recuerdo de la emperatriz permaneció indeleble en mi memoria. Un día, la gran dama vino a tomar el té en casa de mi madre, en Hetzendorf. Yo estaba ocupado exactamente en escribir mi diario, lamentablemente perdido hacia mucho tiempo, cuando mi madre me hizo llamar en el jardín donde ella paseaba con la emperatriz. La emperatriz me saludó con su esmerada amabilidad corriente y mi madre me ordenó llevar, durante el paseo, la larga cola del vestido de Su Majestad. Acepté con entusiasmo la ejecución de ese suave servicio de paje y admiré sus modales llenos de dignidad y el porte magnífico que caracterizaban a la emperatriz. Ella cumplía al pie de la letra todas las exigencias del antiguo ceremonial de las cortes: no se sentaba, sino se colocaba majestuosamente; no se levantaba, sino se elevaba; no caminaba, sino avanzaba con dignidad. Este es el mejor modo de calificar el ritmo precioso que orientaba todos los movimientos de la soberana”.

Emperador Guillermo II de niño

Resaltan bien los trazos del noble: una amabilidad esmerada. Refinada no apenas en cierta ocasión, sino normalmente así. También se puede notar la jerarquía. Su madre ordenó“llevar la larga cola del vestido de Su Majestad”. En el palacio, la Káiserina debía tener cuantos lacayos quisiese, pero era tal su respeto por la emperatriz visitante, que mandó al príncipe heredero cargar su cola. Y él no se sintió disminuido en la función de paje, sino, al contrario, admiró la dignidad y el porte magnífico de la emperatriz. La nobleza debe ser así. Todo lo que él admiró era un efecto del ceremonial antiguo de las cortes.

El lenguaje del Káiser es muy rico, refleja bien la substancia de lo que estaba viendo. Él indica que todos los movimientos de la emperatriz eran así, y no apenas aquellos de andar y sentarse a los cuales se refiere. La soberana no andaba como cualquier persona, sino “avanzaba con dignidad”.

Este episodio revela cómo la emperatriz Sissi ejercía un efecto enorme sobre la educación entera de un pueblo y que para alcanzar este alto grado de refinamiento es necesario que haya una dinastía para elevarlo todo hasta ese altísimo nivel. 

Notas.-

1. Federico Guillermo Víctor Alberto de Hohenzollern (1859–1941)

2. Isabel Amalia Eugenia de Wittelsbach (1837–1898)

¿Se puede alcanzar la paz en esta tierra? Palabras del Director Nº 165 - Setiembre 2015 - Año XIV
Palabras del Director Nº 165 - Setiembre 2015 - Año XIV
¿Se puede alcanzar la paz en esta tierra?



Tesoros de la Fe N°165 setiembre 2015


El Dulce Nombre de María Y el deber de velar por la gloria de Dios
Nº 165 - Setiembre 2015 - Año XIV Rico no es sinónimo de ladrón ni de avariento La “yihad” islámica en una escuelita italiana Internacional del Aborto:Macabro e inmoral comercio El Dulce Nombre de María y el deber de velar por la gloria de Dios “ahora y siempre” Conclusión del Sermón de la Montaña San José de Cupertino ¿Se puede alcanzar la paz en esta tierra? Guillermo II y la emperatriz Sissi



 Artículos relacionados
Dos ideales: el Derecho y la máquina Aspecto impresionante del Coliseo. El viejo monumento, potentemente iluminado por reflectores, deja ver diversas bellezas que posee a la luz del día, con todas las claridades del sol glorioso de Roma...

Leer artículo

Los premios y castigos públicos ¿dignifican y estimulan? o ¿corrompen y humillan? Según la doctrina de Santo Tomás de Aquino, el hecho de que una persona posea cualidades auténticas, y sea reconocida y honrada como tal por la sociedad, es un bien superior a la salud o a la riqueza, e inferior solamente a la gracia de Dios, que trasciende todos...

Leer artículo

“Si vis pacem, para bellum” Cuando contemplamos aquellos altaneros castillos de la Edad Media —erguidos en las fronteras del Imperio Carolingio, en las márgenes del Rin o del Danubio, o en las rutas que las tropas del gran emperador seguían, para impedir el avance de los moros, dentro de la propia España— tengo la impresión de que esos castillos ¡aún palpitan con la batalla!...

Leer artículo

Las parábolas de los Evangelios Jesús transforma cosas banales en rayos de sol. Por momentos, hay en el espíritu humano cierta atracción por cosas banales. Esto debido a que la realidad creada por Dios es tan excelente, que nuestros ojos no se interesarían por ciertas cosas comunes si no fuera por...

Leer artículo

Stein am Rhein Stein am Rhein —simplemente “Piedra junto al Rin”— es una minúscula ciudad de Suiza, pero llena de poesía, donde, como se aprecia en la fotografía superior, todo invita a una existencia cristiana, digna y cortés, de la que habla el Papa...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×