Plinio Corrêa de Oliveira
La Santa Iglesia se sirve de las alegrías vibrantes y castísimas de la Pascua para hacer brillar ante nuestros ojos —hasta en las tristezas de la situación contemporánea— la certeza triunfal de que Dios es el supremo Señor de todas las cosas; de que Cristo es el Rey de la gloria, que venció a la muerte y aplastó al demonio; de que su Iglesia es reina de inmensa majestad, capaz de elevarse de todos los escombros, disipar todas las tinieblas y brillar con el más deslumbrante triunfo, en el momento preciso en que parecía que la aguardaba la más terrible, la más irremediable de las derrotas. Cuando Nuestro Señor Jesucristo murió, los judíos sellaron su sepultura, la guarnecieron con soldados, juzgaron que todo había terminado. En su impiedad, negaban que Nuestro Señor fuese Hijo de Dios, que fuese capaz de destruir la prisión sepulcral en que yacía, y que sobre todo fuese capaz de pasar de la muerte a la vida. Pues bien, todo esto se dio. Nuestro Señor resucitó sin el menor auxilio humano, y bajo su imperio la pesada piedra de la sepultura se desplazó como una nube. Y Él resurgió. * * * Así también la Iglesia inmortal puede ser aparentemente abandonada, injuriada, perseguida. Puede yacer, derrotada en apariencia, bajo el peso sepulcral de las más pesadas pruebas. Ella tiene en sí misma una fuerza interior y sobrenatural, que le viene de Dios, y que le asegura una victoria tanto más espléndida cuanto más inesperada y completa. Ésta es la gran lección, el gran consuelo para los hombres rectos que aman por encima de todo a la Iglesia de Dios: Cristo murió y resucitó. La Iglesia inmortal resurge de sus pruebas, gloriosa como Cristo, en la radiante aurora de su Resurrección.
|
![]() Misericordia y SeveridadMeditación para el tiempo de Cuaresma |
![]() |
Y Jesús miró a San Pedro... Ojos claros, serenos, que vuestro Apóstol Pedro han ofendido, mirad y reparad lo que he perdido. Si atado fuertemente, queréis sufrir por mí y ser azotado, no me miréis airado, porque no parezcáis menos clemente. Pues lloro amargamente, volved ojos serenos, y pues morís por mí, miradme al menos... |
![]() |
Nuestra Señora de la Piedad ¡Nuestra Señora de la Piedad! Así es que el pueblo fiel invoca a Nuestra Señora cuando la contempla sentada, con el cadáver divino del Hijo en sus brazos. Piedad, porque toda Ella no es sino compasión. Compasión del Hijo…... |
![]() |
Una oportuna aplicación para el hombre moderno El significado profundo de la Semana Santa Por ocasión de la Semana Santa de 1989, un grupo de jóvenes le pidieron al Dr. Plinio Corrêa de Oliveira que hiciera algunos comentarios sobre la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo... |
![]() |
La tristeza santa del Divino Crucificado Lo que más impresiona en esta obra de arte es el dolor y la tristeza del divino Crucificado. Contribuyeron para causar ese dolor los malos tratos infligidos por los verdugos que, sin torpe ayuda de carácter preternatural, no habrían sido capaces de llevar la crueldad a tal punto... |
![]() |
El encuentro de Jesús con su Santa Madre ¿Quién, Señora, viéndoos así en llanto, osaría preguntar por qué lloráis? Ni la tierra, ni el mar, ni todo el firmamento, podrían servir de término de comparación a vuestro dolor... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino