¿Por qué llora Nuestra Señora? Plata de desecho

"Fátima es un hito nuevo en la propia Historia de la Iglesia. Fátima es, quiéranlo o no, la verdadera aurora de los tiempos nuevos cuyos albores no despertaron en los campos de batalla, ni en los folios de papel de tantos escritores, sino en el momento en que la Santísima Virgen bajó a la tierra y comunicó a los tres pastorcitos las lecciones severas sobre el crepúsculo de nuestros días, y las palabras esperanzadoras sobre los días de bonanza que la misericordia divina prepara para la humanidad cuando finalmente se arrepienta” (Plinio Corrêa de Oliveira, “Legionario”, 8-4-1945).

¡Ese “crepúsculo de nuestros días” hace llorar a la Santísima Virgen!

Entre los múltiples textos de la Sagrada Escritura que pueden ayudarnos a tener ese arrepentimiento auténtico, que consuele a Nuestra Señora y apresure “los días de bonanza”, escogimos uno del profeta Jeremías. Al trascribirlo a continuación, no pretendemos hacer una aplicación exegética al mundo contemporáneo, lo cual queda reservado a los doctos en la materia; lo ofrecemos apenas como tema de meditación.

*     *     *

“¿A quién hablar, a quién advertir para que escuchen? Sus oídos están incircuncisos, no pueden prestar atención; la palabra del Señor se ha convertido en un oprobio para ellos, ¡no la quieren!

El Profeta Jeremías


Yo estoy lleno del furor del Señor: estoy cansado de reprimirlo. Derrámalo sobre el niño en la calle y sobre los grupos de los jóvenes, porque serán apresados el hombre y la mujer, el anciano y el que está cargado de años.

Sus casas pasarán a manos de otros, lo mismo que los campos y las mujeres, porque yo extenderé mi mano contra los habitantes del país —oráculo del Señor.

Porque del más pequeño al más grande, todos están ávidos de ganancias, y desde el profeta hasta el sacerdote, no hacen otra cosa que engañar.

Ellos curan a la ligera el quebranto de mi pueblo, diciendo: «¡Paz, paz!», pero no hay paz.

¿Se avergüenzan de la abominación que cometieron? ¡No, no sienten la menor vergüenza, no saben lo que es sonrojarse! Por eso, ellos caerán con los que caen, sucumbirán cuando tengan que dar cuenta, dice el Señor.

Así habla el Señor: Deténgase sobre los caminos y miren, pregunten a los senderos antiguos dónde está el buen camino, y vayan por él: así encontrarán tranquilidad para sus almas. Pero ellos dijeron: «¡No iremos!»

Yo suscité para ustedes centinelas: «Presten atención al toque de la trompeta». Pero ellos dijeron: «¡No prestaremos atención!»

Por eso, ¡escuchen, naciones, y tú, asamblea, ten presente lo que les espera!

Escucha, tierra: Yo atraigo sobre este pueblo una desgracia, fruto de sus propios designios, porque no han atendido a mis palabras y han despreciado mi Ley. […]

Yo no acepto los holocaustos de ustedes y sus sacrificios no me agradan.

Por eso, así habla el Señor: Yo pongo obstáculos delante de este pueblo y tropezarán contra ellos; padres e hijos, vecinos y amigos perecerán todos juntos. […]

¡Cíñete un cilicio, hija de mi pueblo, y revuélcate en la ceniza, llora como por un hijo único, entona un lamento lleno de amargura! Porque en un instante llega sobre nosotros el devastador.

Yo te constituí examinador de mi pueblo, para que conozcas y examines su conducta.

Son todos rebeldes, calumniadores: bronce o hierro, todos están pervertidos.

El fuelle resopla, el plomo se derrite por el fuego. Pero en vano se depura una y otra vez, no se desprenden las escorias.

«Plata de desecho», así se los llama porque el Señor los ha desechado (Jer. 6,10-30).     



Principio y fundamento: ¿Para qué ha sido creado el hombre? Alimentos preparados con esmero, una receta para la caridad
Alimentos preparados con esmero, una receta para la caridad
Principio y fundamento: ¿Para qué ha sido creado el hombre?



Tesoros de la Fe N°107 noviembre 2010


Todos los Santos
Nº 107 - Noviembre 2010 - Año IX Principio y fundamento: ¿Para qué ha sido creado el hombre? Plata de desecho Alimentos preparados con esmero, una receta para la caridad Nuestra Señora de la Almudena Una, santa, católica y apostólica Todos los Santos La inocencia bautismal ¿Ídolo o imagen?



 Artículos relacionados
San Vicente María Strambi: Modelo de misionero Vicente Nació en Cività Vecchia , Italia, el 1º de enero de 1745. Educado cristianamente, se ordenó sacerdote en 1767, siendo designado prefecto y después rector del seminario, a pesar de su corta edad...

Leer artículo

¿Sabe Ud. a qué juegan sus hijos? A tal propósito concurren hoy lecturas malsanas como las de Harry Potter, entretenimientos frenéticos y adictivos como los videojuegos, la violencia e inmoralidad torrencial que irradia la televisión, y el descuido de los padres de familia y educadores. No es raro que en los días actuales un niño conozca formas de mal que antiguamente hasta para un adulto estaban vedadas...

Leer artículo

Nuestra Señora de Todos los Auxilios Para ubicar a Bretaña en el mapa de Francia, basta con distinguir la inmensa península que más se introduce en el Océano Atlántico...

Leer artículo

Grandezas inconmensurables de San José Hoy que vivimos en el auge del proceso de autodemolición de la Iglesia y de descristianización de Occidente, el auxilio y la protección de san José se vuelven cada vez más necesarios...

Leer artículo

Fin del pensamiento e igualdad entre hombres y animales El gusto y la capacidad de pensar hasta ahora fueron característicos de todas las culturas y civilizaciones. Ese deseo de pensar y la valoración del raciocinio humano está siendo puesto en jaque por una nueva corriente de filósofos, académicos y pensadores que está encontrando eco en los medios de comunicación y —paradójicamente— en centros de pensamiento de izquierda...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×