La Palabra del Sacerdote Idolatría y culto a las imágenes

PREGUNTA

¿Por qué la Biblia combate tanto la idolatría relativa a las imágenes y otros dogmas, mientras que la Iglesia Católica la practica abiertamente?


RESPUESTA

Idolatría es prestar un culto de adoración a un ídolo. Ídolo es la representación de una falsa divinidad. Los pueblos antiguos —y aún hoy muchos pueblos paganos— daban culto a falsas divinidades, a veces hasta con ritos sangrientos u obscenos. “Todos los dioses de los gentiles son demonios” (Sal. 95, 5), dice la Sagrada Escritura.

El pecado de idolatría es de suma gravedad pues atenta contra la majestad divina, prestando al demonio un culto que sólo le es debido al Creador.

La Iglesia Católica siempre condenó severamente el culto idolátrico, pues Ella promueve el culto de adoración al único y verdadero Dios solamente y no a dioses falsos o ídolos.

Las imágenes son símbolos que representan a Jesucristo, a la Santísima Virgen y a los santos

El culto que se presta a las imágenes de Nuestro Señor, de la Santísima Virgen y de los santos, no es tomando tales imágenes como si fuesen habitadas por dioses —como creían los paganos— sino como símbolos, como representaciones del Salvador, de su Madre Santísima y de los santos.

Es un culto de veneración, que se dirige a ellos a través de sus símbolos.     



El infierno existe y es eterno Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación
El infierno existe y es eterno



Tesoros de la Fe N°78 junio 2008


Jesús, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al tuyo
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación Estandarte de la Victoria contra los males de nuestra época Los deberes mutuos de los cónyuges Consideraciones sobre la oración (V) Santa Germana Cousin La virtud de la castidad El infierno existe y es eterno Idolatría y culto a las imágenes



 Artículos relacionados
¿Jesucristo podría haber tenido una vida humana? Tengo amigos que no comprenden cómo Jesucristo, siendo Dios, podía tener una vida verdaderamente humana, y por eso yo quisiera saber cómo eran la Persona y la vida humana de Nuestro Señor Jesucristo. En otros términos, cómo era posible que Nuestro Señor sintiera dolores físicos o aflicciones morales, si al mismo tiempo, siendo Dios, vivía en la absoluta felicidad de la Santísima Trinidad. Y también si, por ejemplo, Él podía contraer alguna enfermedad, resfriarse, etc...

Leer artículo

El “cuarto vidente” de Fátima EN REALIDAD, el pueblo portugués recién tomó conocimiento de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima el día 23 de julio de 1917, a raíz de una publicación en el diario 'O Século' (El Siglo) de Lisboa, bajo este malévolo o al menos tendencioso título: 'Una embajada celestial… ¿especulación financiera?'...

Leer artículo

La carta Un cardenal romano lee una carta, mientras que en una actitud respetuosa el fraile franciscano que la ha traído espera la respuesta...

Leer artículo

La adoración de los ángeles, de los pastores y reyes Jesucristo es el Verbo o el Logos de que habla Platón, el Doctor universal de Sócrates, el Santo de Confucio, el Monarca universal de las Sibilas, el Dominador esperado en todo el Oriente, el Mesías, el Cristo del pueblo de Israel...

Leer artículo

San Olegario El conocido hagiógrafo jesuita, padre Pedro de Ribadeneira, comienza así su memoria sobre san Olegario...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×