Estimados amigos:
Tesoros de la Fe transcribió, en su edición correspondiente a la Semana Santa del 2023, conmovedores pasajes del extraordinario libro “Jesucristo, su vida, su pasión y su triunfo”, del reconocido escritor Augustin Berthe, misionero redentorista francés del siglo XIX. Para una conveniente meditación de nuestros lectores durante el presente Tiempo de Pascua, ofrecemos ahora la continuación de dicha narración, en la cual luego de comentar la triunfante Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, el autor relata su gloriosa Ascensión. El sacerdote francés no describe fríamente los acontecimientos como un simple observador, sino de un modo vivo, fervoroso y deslumbrante. Antes de subir al cielo, nuestro Divino Redentor preparó a los apóstoles y discípulos para la grandiosa misión de difundir el cristianismo por todas las naciones. Luego ascendió majestuosamente, rodeado de ángeles y en presencia de su Santísima Madre, de las santas mujeres y de sus fieles seguidores. * * * Asimismo, les invitamos a una atenta lectura de un extraordinario artículo de Plinio Corrêa de Oliveira, publicado originalmente en el periódico “Legionario” el 30 de julio de 1944, el cual sostiene que “la devoción al Corazón Inmaculado de María es un verdadero don de la Providencia para nuestro pobre y dilacerado mundo”. El recordado líder católico señala, entre otras consideraciones, la primordial importancia de esta devoción para nuestra salvación y cómo ella se conjuga admirablemente con el culto al Sagrado Corazón de Jesús: “El día en que tengamos legiones de personas verdaderamente devotas del Inmaculado Corazón de María, el Corazón de Jesús reinará sobre el mundo entero”. A Jesús por María, El Director
|
![]() La Ascensión Gloriosa entrada de Jesús a los cielos |
![]() |
La Virgen del Prado LIMA, la Ciudad de los Reyes, otrora la célebre capital del Virreinato del Perú, se ha caracterizado por ser —hasta no mucho tiempo atrás— una urbe religiosa y mariana. Lo atestiguan los numerosos templos y capillas dedicados a la Madre de Dios, que se fueron levantando desde su fundación el 18 de enero de 1535... |
![]() |
La Virgen del Rosario de Yauca A comienzos del siglo XVIII fue encontrada escondida entre matorrales por los lugareños una pequeña escultura de Nuestra Señora del Rosario, con el Niño Jesús y un rosario nacarado en sus manos. Se presume que la imagen, de aproximadamente 60 cms. de altura, fue abandonada por arrieros que al bajar de la serranía ayacuchana se perdieron en medio del desierto iqueño... |
![]() |
La Santísima Virgen de Cocharcas «Cocharcas» significa en quechua «pantano» o «lugar cenagoso». En la noche oscura del paganismo, en medio de un lodazal, surgió el lirio de la devoción a la purísima Virgen de la Candelaria. Encandiló al indio y lo condujo a la práctica de la religión verdadera... |
![]() |
San Justino, Mártir Entre los Padres de la Iglesia del siglo II, san Justino es el más conocido debido a los documentos auténticos que tenemos de él. Además de las Actas de su martirio, dignas de todo crédito, en sus dos Apologías y su Diálogo con el rabino Trifón aporta, como veremos, numerosos detalles personales llenos de poesía... |
![]() |
La Virgen de la Antigua A raíz de la invasión musulmana a la península, estando la ciudad a punto de capitular, la pintura fue íntegramente tapiada, con el fin de ocultarla y evitar su profanación. Tras la ocupación mora el templo fue convertido en mezquita y la imagen permaneció cautiva y olvidada durante varios siglos... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino