|
Razonamiento lógico, límpido e inflexible El 17 de enero de 1504 nacía en Bosco Marengo (Italia), Antonio Michele Ghislieri, futuro san Pío V. Su breve pontificado duró apenas seis años (de 1566 a 1572), pero marcó a fondo la historia de la Iglesia. Fue el gran Papa de Lepanto y del Concilio de Trento. Su fiesta se celebra el 30 de abril. Plinio Corrêa de Oliveira Este cuadro es del Papa san Pío V. Una nariz prominente, enorme, pero con un corte muy definido, que tiene algo del pico de un águila, algo de una ave de rapiña. La forma de la nariz revela en gran medida la fisonomía. La línea de los labios también dice mucho y contribuye a la expresión fisonómica.
Observen la mirada: unos ojos en el fondo de una cavidad ocular ósea también prominente, tan prominente que el ojo se ve un tanto pequeño dentro de ella. Todo esto da la idea de un hombre con una personalidad muy fuerte. Es lo contrario del tipo de personas que se guían sobre todo por sus instintos. En la fisonomía del Papa se aprecia que la razón, la inteligencia y la voluntad han alcanzado toda la madurez que un hombre puede alcanzar. Se guía por un razonamiento lógico, límpido e inflexible. Y por una voluntad de hierro para ejecutar lo que su razón le ha indicado como verdadero. La frente, también prominente, confirma la impresión de conjunto que produce la fisonomía. Hay un imponderable junto a la firmeza del santo que revela su dulzura. En la forma armoniosa en que cae la barba y se riza el bigote a su alrededor, se aprecia algo tan dulce, tan suave, tan resignado a la voluntad de Dios, que me complace soberanamente ver y me fascina. Es un hombre tan fuerte como nadie contra los enemigos de Dios, pero en sus manos es un Papa fácil de gobernar, que acepta amorosa y sumisamente lo que Dios quiere de él. Por eso también es paciente con todos aquellos que, arrepentidos de sus pecados o al menos avergonzados de ellos, se presentan ante él. Es verdaderamente el Pastor Bonus, terrible contra el adversario y al mismo tiempo manso, bueno y misericordioso con aquellos que no atacan a la Iglesia. Es un Papa en el sentido propio de la palabra.
|
La Ascensión Gloriosa entrada de Jesús a los cielos |
|
La Virgen que conquistó a Cajamarca Esculpida por ángeles artistas dicen unos, o donada por el Emperador Carlos V según otros, esta antiquísima imagen de la Virgen Dolorosa de Cajamarca es el objeto predilecto de la devoción local... |
|
San Justino, Mártir Entre los Padres de la Iglesia del siglo II, san Justino es el más conocido debido a los documentos auténticos que tenemos de él. Además de las Actas de su martirio, dignas de todo crédito, en sus dos Apologías y su Diálogo con el rabino Trifón aporta, como veremos, numerosos detalles personales llenos de poesía... |
|
La Virgen María: el camino más rápido y seguro para llegar a Jesucristo El objeto de toda piedad verdadera es dar gloria a Dios y conducir al hombre a la virtud. Para ambos fines, que de hecho se confunden, la devoción al Corazón Inmaculado de María es un verdadero don de la Providencia... |
|
San Flavio Marcelino, Mártir Marcelino era un buen católico, muy piadoso y cultivado. Desde temprana edad mostró un gran interés por las cuestiones teológicas y religiosas, lo que le llevó a entablar una estrecha amistad con el gran doctor de la Iglesia, san Agustín, obispo de Hipona... |
|
Nuestra Señora de Caype El indio Clemente, una vez reunido el dinero requerido, en 1617 partió hacia la población de orillas del Titicaca, encargando a uno de los discípulos del Inca Yupanqui, don Sebastián Acosta Túpac Inca, la realización de una talla menor que la original de la de Copacabana, para cargarla en sus hombros durante la larga travesía que le esperaba... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino