Ambientes Costumbres Civilizaciones San Pío V

Razonamiento lógico, límpido e inflexible

El 17 de enero de 1504 nacía en Bosco Marengo (Italia), Antonio Michele Ghislieri, futuro san Pío V. Su breve pontificado duró apenas seis años (de 1566 a 1572), pero marcó a fondo la historia de la Iglesia. Fue el gran Papa de Lepanto y del Concilio de Trento. Su fiesta se celebra el 30 de abril.

Plinio Corrêa de Oliveira

Este cuadro es del Papa san Pío V. Una nariz prominente, enorme, pero con un corte muy definido, que tiene algo del pico de un águila, algo de una ave de rapiña. La forma de la nariz revela en gran medida la fisonomía. La línea de los labios también dice mucho y contribuye a la expresión fisonómica.

Retrato del Papa san Pío V, Bartolomeo Passerotti, c. 1566 – Óleo sobre lienzo, Walters Art Museum, Baltimore

Observen la mirada: unos ojos en el fondo de una cavidad ocular ósea también prominente, tan prominente que el ojo se ve un tanto pequeño dentro de ella.

Todo esto da la idea de un hombre con una personalidad muy fuerte. Es lo contrario del tipo de personas que se guían sobre todo por sus instintos. En la fisonomía del Papa se aprecia que la razón, la inteligencia y la voluntad han alcanzado toda la madurez que un hombre puede alcanzar. Se guía por un razonamiento lógico, límpido e inflexible. Y por una voluntad de hierro para ejecutar lo que su razón le ha indicado como verdadero.

La frente, también prominente, confirma la impresión de conjunto que produce la fisonomía. Hay un imponderable junto a la firmeza del santo que revela su dulzura.

En la forma armoniosa en que cae la barba y se riza el bigote a su alrededor, se aprecia algo tan dulce, tan suave, tan resignado a la voluntad de Dios, que me complace soberanamente ver y me fascina.

Es un hombre tan fuerte como nadie contra los enemigos de Dios, pero en sus manos es un Papa fácil de gobernar, que acepta amorosa y sumisamente lo que Dios quiere de él. Por eso también es paciente con todos aquellos que, arrepentidos de sus pecados o al menos avergonzados de ellos, se presentan ante él. Es verdaderamente el Pastor Bonus, terrible contra el adversario y al mismo tiempo manso, bueno y misericordioso con aquellos que no atacan a la Iglesia. Es un Papa en el sentido propio de la palabra.

¿Qué son los sacramentales? La pastelería Gloppe en los Campos Elíseos
La pastelería Gloppe en los Campos Elíseos
¿Qué son los sacramentales?



Tesoros de la Fe N°268 abril 2024


La Ascensión Gloriosa entrada de Jesús a los cielos
Palabras del Director ¿Debe modificarse la ley humana siempre que se encuentra algo mejor? “Ideología de género” y el hálito de Satanás Cuando el bebé retribuye maravillosamente a la madre su sacrificio La gloriosa Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo a los cielos La Virgen María: el camino más rápido y seguro para llegar a Jesucristo San Flavio Marcelino, Mártir ¿Qué son los sacramentales? San Pío V La pastelería Gloppe en los Campos Elíseos



 Artículos relacionados
María del Buen Suceso y el Púlpito de San Blas Según el historiador jesuita, P. Rubén Vargas Ugarte, el más preciado tesoro que guarda la iglesia cusqueña de San Blas, es una imagen de María Santísima que se descubrió en la pared lateral del templo el día 2 de julio de 1670. Como la noticia se divulgó por la ciudad, acudió mucha gente a contemplarla. Entre la muchedumbre se encontraba un mudo, conocido del vecindario, el cual exclamó al verla: «Ésta es la Virgen del Buen Suceso, Madre y Patrona de la Parroquia de San Blas»...

Leer artículo

San Flavio Marcelino, Mártir Marcelino era un buen católico, muy piadoso y cultivado. Desde temprana edad mostró un gran interés por las cuestiones teológicas y religiosas, lo que le llevó a entablar una estrecha amistad con el gran doctor de la Iglesia, san Agustín, obispo de Hipona...

Leer artículo

Nuestra Señora de Belén Hacia mediados del siglo XVI, pescadores del pueblo de San Miguel hallaron flotando sobre las aguas del mar chalaco una caja de madera. Cuál sería su regocijo al depararse con una hermosa talla representando a la Virgen María. Junto a ella había un escrito que a la letra decía: “Imagen de Nuestra Señora de Belén para la Ciudad del Cusco”...

Leer artículo

La Virgen del Viernes Santo Es una imagen de tamaño casi natural y que nos representa muy vivamente a María Santísima en el misterio de sus Dolores, levemente inclinada hacia un lado, conmovida por tanto sufrimiento, con un pañuelo de seda en sus manos para apagar tantas lágrimas...

Leer artículo

San Justino, Mártir Entre los Padres de la Iglesia del siglo II, san Justino es el más conocido debido a los documentos auténticos que tenemos de él. Además de las Actas de su martirio, dignas de todo crédito, en sus dos Apologías y su Diálogo con el rabino Trifón aporta, como veremos, numerosos detalles personales llenos de poesía...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×