Estimados amigos: El pasado 28 de enero ha marcado el inicio del triple jubileo por la canonización, muerte y nacimiento del Doctor Común, Santo Tomás de Aquino. Nacido a principios de 1225 en la fortaleza de Roccasecca, provincia de Nápoles, murió en la abadía de Fossanova, región de Lacio, el 7 de marzo de 1274 y fue canonizado en Avignon por el Papa Juan XXII el 18 de julio de 1323. De tal modo que el 2023 se conmemora el VII centenario de su canonización, el 2024 el 750 aniversario de su muerte, y el 2025 el VIII centenario de su nacimiento. La extraordinaria ocasión ha movido al Maestro General de la Orden de Predicadores a solicitar a la Santa Sede “la concesión de la indulgencia plenaria para los fieles debidamente dispuestos que participarán en las celebraciones eucarísticas organizadas por la Familia Dominicana en nuestras iglesias y escuelas con motivo del jubileo de la canonización y muerte de Santo Tomás de Aquino (del 28 de enero de 2023 al 28 de enero de 2026), así como a los fieles que peregrinen a las iglesias, santuarios y oratorios bajo su advocación”. Dicha petición ha sido concedida por el Papa Francisco, a través de un decreto de la Penitenciaría Apostólica, firmado por el cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor. Con motivo del triple jubileo, la reliquia del cráneo de Santo Tomás de Aquino fue trasladada a un nuevo relicario, que se conserva bajo el altar del convento de los Jacobinos de Toulouse, cuna de la orden de los dominicos. No había sido expuesta desde 1369 y realizará una peregrinación mundial. Tesoros de la Fe se une a estas celebraciones estampando un artículo de Plinio Corrêa de Oliveira sobre el Doctor Angélico y la difusión de un libro con su biografía, escrita por el connotado teólogo español fray Santiago Ramírez OP. Que por la intercesión del Doctor Angélico obtengan las mayores gracias con su lectura. En Jesús y María, El Director
|
Exterminio de la Familia Imperial Rusa (p. 4) Homenaje a Santo Tomás de Aquino (p. 12) |
|
San Ildefonso de Toledo El padre Ribadeneyra, discípulo y biógrafo de san Ignacio de Loyola, llama a san Ildefonso —cuya fiesta conmemoramos el día 23 de enero— “luz de España, espejo de santos prelados, gloria de su Iglesia, ornamento de su patria y devotísimo capellán de la Virgen Nuestra Señora”... |
|
El milagro eucarístico de Eten En el norte del Perú, a menos de veinte kilómetros de la ciudad de Chiclayo, se ubican hoy en día los pintorescos distritos de Eten y Puerto Eten... |
|
Grandeza, mansedumbre e intransigencia Es preciso reconocer que en estos últimos tiempos ha crecido, en modo extraño, el número de los enemigos de la cruz de Cristo, los cuales, con artes enteramente nuevas y llenas de perfidia, se esfuerzan por aniquilar las energías vitales de la Iglesia... |
|
Galileo y la perturbación cósmica En este caso, ni el Sol ni la Tierra se habrían detenido. A partir de la premisa filosófico-teológica de que los ángeles pueden actuar sobre la materia, la explicación es coherente y aceptable... |
|
La corona de Carlomagno Joya adecuada al emperador arquetípico. En la ilustración mayor se aprecia la corona de Carlomagno (742-814), el emperador cristiano arquetípico. En la placa frontal, se destacan las incrustaciones de piedras preciosas en cabujón, que es la piedra natural, pulida,... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino