Palabras del Director Octubre de 2017 – Año XVI

Estimados amigos:

Con la aparición del 13 de octubre de 1917 y el Milagro del Sol, se cierra el ciclo grande de las manifestaciones de la Virgen María en la Cova da Iria. Pero el flujo continuo de peregrinos al lugar no cesa: se suceden curaciones y conversiones sorprendentes, mientras los pastorcitos vuelven a la vida cotidiana, aunque interrumpida por incontables visitas a sus hogares en Aljustrel.

¿Cómo transcurrieron las vidas de Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto —los tres pequeños pastores— hasta su muerte? Es precisamente sobre este tema que versan los capítulos del libro Fátima: Un mensaje más urgente que nunca , de Luis Sergio Solimeo, que reproducimos en la presente edición.

Recomendamos, asimismo, una atenta lectura del artículo Una luz que viene del campo .

Su autor, Nelson Ribeiro Fragelli, acentúa con precisión la orientación conservadora de importantes sectores de la opinión occidental —tal como se reveló en las últimas elecciones en los Estados Unidos y en Europa—, encabezados por las poblaciones de las zonas rurales en contraste con los bloques urbanos.

En tal sentido, podemos afirmar que la agropecuaria tradicional y la agroexportación se han convertido, hoy en día, en las actividades económicas que se desarrollan con más estabilidad en el Perú; y que, salvo contadas excepciones, la paz social reina en el campo. No es de extrañar, que los limitados epicentros de agitación en el espacio rural subsistan —precisamente— en donde persisten modelos heredados de la calamitosa Reforma Agraria de 1969.

Al respecto, son muy valiosas las observaciones del articulista sobre la circunspección del hombre de campo, el mundo “rural profundo” y los vínculos que en él se establecen entre la tradición cultural y la familia.

Esperando que el presente número sea de su agrado, me despido.

En Jesús y María,

El Director

Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola? El Milagro del Sol: Un testigo presencial
El Milagro del Sol: Un testigo presencial
Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola?



Tesoros de la Fe N°190 octubre 2017


Mentalidad conservadora del interior rural Vínculo con la tradición cultural y la familia
Capítulo 11: Víctimas expiatorias Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola? Octubre de 2017 – Año XVI El Milagro del Sol:Un testigo presencial Una luz que viene del campo Santa Margarita María Alacoque Superioridad de la civilización cristiana



 Artículos relacionados
En ningún caso es lícito inducir a otro a pecar En una sociedad paganizada como la actual, el bien y el mal coexisten —por desgracia, con un mayor predominio del mal— como en la parábola de la cizaña y el trigo...

Leer artículo

Origen de la Salve Algunos atribuyen esta maravillosa oración a Ademar de Monteil (+1098), obispo de Le Puy. Pero su verdadero autor es Hermann Contractus (+1054), un monje benedictino del convento de Reichenau en el lago de Constanza...

Leer artículo

Peor que 35 siglos en el desierto La admiración por los grandes edificios es una de las manías de nuestro siglo. Son numerosos los países en que se van multiplicando así los centros de proporciones babilónicas, cuya masa impresionante da la ilusión de una casi inimaginable yuxtaposición de palacios ciclópeos...

Leer artículo

La doctrina católica sobre el deporte femenino Lucha constante contra la permisividad de las costumbres...

Leer artículo

La Virgen y el Rosario, en un sueño de Don Bosco Desde los remotos tiempos del Antiguo Testamento, Dios se sirvió en muchas circunstancias de los sueños para transmitir su voluntad a ciertas personas privilegiadas...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×