La Palabra del Sacerdote El nombre de Jesucristo y la previsión de la muerte de San Pedro

PREGUNTA

¿Por qué la Virgen y San José no pusieron el nombre de Enmanuel a Jesucristo conforme estaba escrito en las profecías, según el Nuevo Testamento? ¿A qué se refería Jesucristo al decirle a Pedro que lo llevarían a lugares adonde él no quisiera ir?

RESPUESTA


Casi ochocientos años antes, al profetizar el nacimiento del Salvador, Isaías exclama: “Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y su nombre será Enmanuel” (7, 14). San Mateo, al narrar el nacimiento de Jesús recuerda esta profecía: “Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del profeta:Mirad que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Enmanuel, que significa Dios-con-nosotros” (1, 22-23).

Pero,tanto San Mateo cuanto San Lucas resaltan que el propio Dios, a través del ángel, señaló que el Divino Infante debía llamarse Jesús.

Así,en la Anunciación, el ángel dijo a la Santísima Virgen: “Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (Lc 1, 31). Al aparecer en sueños a San José, a fin de esclarecerlo sobre la maternidad divina de María Santísima, el espíritu celeste explica: “Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. (Mt 1, 21).

En hebraico Jesús (Yeo­shua) significa Salvador, Yavé salva, Yavé es ayuda. Aunque ese nombre haya sido utilizado por muchos judíos antes que Jesús, solo se aplica con propiedad al Divino Redentor “y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en el infierno. Y toda lengua proclame que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”, conforme lo dice tan bellamente San Pablo, en la Epístola a los Filipenses (2, 10-11).

Enmanuel es un nombre simbólico que indica la naturaleza y la misión del Redentor. No su nombre personal.

Tanto Enmanuel como Jesús tienen, por lo tanto, el mismo significado profundo: el Hijo de la Virgen María será el propio Dios encarnado, Salvador y Redentor del género humano. ¡Será el “Dios con nosotros”, o sea el “Enmanuel”!

Debemos tributar sumo amor al nombre de Jesús e invocarlo continuamente en nuestras necesidades, como lo acostumbran los santos.

El Divino Salvador prevé la muerte de San Pedro

Con relación a la advertencia hecha por Nuestro Señor Jesucristo a San Pedro, “cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras” (Jn 21, 18), el sentido lo expresa el propio evangelista, que comenta: “Esto lo dijo [Jesús] aludiendo a la muerte con que [San Pedro] iba a dar gloria a Dios” (Jn 21, 19).

De hecho, según la Tradición, San Pedro tuvo las manos amarradas como Cristo y fue conducido a la crucifixión. Por humildad, y probablemente recordando su triple negación, pidió y obtuvo ser crucificado cabeza abajo, para marcar su abismal inferioridad y diferencia con relación al Divino Salvador.

¿Cómo nuestras oraciones pueden interceder por los difuntos? Tranquilidad del orden, excitación en el desorden
Tranquilidad del orden, excitación en el desorden
¿Cómo nuestras oraciones pueden interceder por los difuntos?



Tesoros de la Fe N°143 noviembre 2013


Cristianofobia: un capítulo insidioso La persecución a los católicos desencadenada por la pérfida Revolución anticristiana
Nº 143 - Noviembre 2013 - Año XII La familia, el matrimonio y el derecho natural Frente a la actual persecución anticatólica:¿resistir o dejar de actuar? San Gregorio Taumaturgo ¿Cómo nuestras oraciones pueden interceder por los difuntos? El nombre de Jesucristo y la previsión de la muerte de San Pedro Tranquilidad del orden, excitación en el desorden



 Artículos relacionados
¿Puede un sacerdote confesar a un no católico? Depende. Si ese no católico fue bautizado, el sacerdote puede oírlo en confesión y ver en qué condiciones espirituales se encuentra y por qué razón lo busca. Hay tanta ignorancia religiosa hoy en día, que el primer...

Leer artículo

¿Los católicos somos idólatras y dueños de la verdad? Como católicos, sabemos que Jesucristo reveló que en la Hostia consagrada Él se encuentra presente en su verdadero Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; y por eso es digno y justo que la adoremos. Pero para quienes, erróneamente, ven en ella apenas un pedazo de pan, la consecuencia lógica sería tachar a los católicos de idólatras: “¡adoran un pedazo de pan!”...

Leer artículo

Omisiones de las que poco se hablan Mons. Villac: Tengo una pregunta que hacerle. Hace años que voy a misa todos los días y comulgo, y lo hago con gusto (aunque llueva a cántaros). Yo tengo en la conciencia un pecado de omisión que no consigo expurgar, ni con las repetidas confesiones. Existe una barrera insuperable...

Leer artículo

¿Por qué hay santos, si sólo Dios es santo? Quisiera recibir algunas explicaciones sobre los dogmas y fundamentos de la doctrina de la Iglesia a respecto de los santos: ¿cómo interceden ellos por nosotros y nos ayudan a alcanzar la gracia, y cómo son santos, siendo que sólo Dios es santo?...

Leer artículo

¿Con el progreso de la ciencia, las cuestiones religiosas quedarían atrás? La creencia de que el progreso de la ciencia dejaría la Religión “atrás” es consecuencia de una ignorancia crasa. Se creía que sólo con ella sería suficiente para explicar todos los fenómenos del universo, eliminando así la necesidad de Dios para justificar la existencia del mundo...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×