PREGUNTA Quiero salir de una duda. Vivo hace 24 años con un hombre que está casado por lo civil. Tenemos tres hijos. ¿Vivimos en pecado? ¿Puedo comulgar y participar de las actividades de la Iglesia? RESPUESTA Realmente, según la moral católica su situación actual es irregular, pero tal vez sea fácil de solucionar, una vez que la unión anterior del hombre no fue realizada por la Iglesia. Efectivamente, entre bautizados, sólo existe verdadero matrimonio cuando es realizado ante la Iglesia. Si el hombre con el que usted vive hace 24 años está separado de la mujer (con quien se casó solamente por lo civil), probablemente él puede conseguir la disolución de ese matrimonio, de común acuerdo con ella. En efecto, si él no tiene compromisos que cumplir resultantes de esa primera relación, sea en lo tocante a la mujer, sea con eventuales hijos, ella posiblemente concordará con una separación amigable. Ahora bien, el matrimonio civil entre bautizados no es vinculante, ni ante la Iglesia, ni ante las leyes civiles, y puede ser disuelto, observadas las praxis legales. Así, usted podría no sólo casarse por la Iglesia —lo que, por lo demás, puede hacer desde ya— como también regularizar su situación ante el derecho civil, lo cual es conveniente para efectos legales.
En la otra hipótesis, es decir, de negación de la mujer a disolver amigablemente el matrimonio civil, nada impide que usted formalice el matrimonio religioso con el hombre con quien vive y tiene hijos. Y, en este caso, que lo haga cuanto antes, para salir de la actual situación de pecado y reintegrarse en la gracia de Dios y en la vida de la Iglesia. Con esto, además, dará un ejemplo de respeto a los principios y a las normas de nuestra santa Religión. Pero es necesario notar que el matrimonio religioso no exonera al hombre, que ya entonces será su marido legítimo, de los deberes de justicia derivadas de la unión civil anterior, tanto con relación a la mujer, cuanto con relación a los eventuales hijos que con ella haya tenido, como pensión alimenticia, atención médica, educación, etc. Naturalmente, todo eso debe ser hecho con el decoro y la distancia prudencial que él debe mantener con relación a la mujer con la cual antes convivió. No sean esas tratativas ocasión para familiaridades que provocarían escándalo. Dice Nuestro Señor en el Evangelio que “el espíritu está pronto, pero la carne es débil” (Mt 26, 41). Todos los cuidados, en esta materia, son pocos. Tanto más si las peculiaridades del caso, que desconozco, desaconsejaran cualquier tratativa directa entre ambos. Que Nuestra Señora de Fátima la bendiga, y facilite los pasos que ambos deben dar para regularizar su situación matrimonial.
|
![]() La Santa Casa de Loreto. Donde vivió la Sagrada Familia de Nazaret |
![]() |
¿Por qué a la hora de la comunión no recibimos también la Sangre de Cristo? Al considerar el modo de comulgar, lo que esencialmente importa, es que alcancemos todo el fruto de la gracia de recibir el Santísimo Sacramento. Y éste se obtiene plenamente recibiéndolo apenas bajo una de las especies... |
![]() |
El sacramento de la Penitencia La contrición perfecta es un dolor de los pecados, que puede resultar del sentimiento del profundo desorden que el pecado introduce en nuestra alma, haciéndonos incompatibles con Dios. El aborrecimiento de los pecados en esas condiciones comporta un acto, al menos implícito, de amor a Dios, que se revela en el pedido explícito de perdón a Dios... |
![]() |
Matrimonio con disparidad de cultos Soy evangélica, tengo 18 años y nací en una familia evangélica. Mi enamorado tiene 18 años, es católico practicante y no quiere cambiar de religión. Yo tampoco quiero que lo haga, pues eso no interfiere nuestra relación. Sin embargo pensamos casarnos en un futuro. Él va a la iglesia católica los domingos, es líder del grupo del rosario de los varones, y no quiere quedarse sin comulgar... |
![]() |
Nuevos conceptos, viejas palabras: enamoramiento, noviazgo y matrimonio Quisiera saber si es posible casarme solamente por la Iglesia, sin hacerlo por lo civil. Pues mi novio no quiere por ningún motivo casarse, y pienso al menos convencerlo de casarnos por lo religioso, para que tengamos la bendición de Dios... |
![]() |
Confesión y crisis en la Iglesia ¿Qué le debo decir al sacerdote durante la confesión? Ya que, si desde la última confesión, no he cometido pecado mortal que me obligue a confesar, ¿cómo dirigirme a él y pedir perdón por mis faltas o pecados —no tan graves, creo yo, como por ejemplo: impaciencia, irritabilidad... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino