En el Cementerio Nacional de Houston, una de las grandes ciudades de los Estados Unidos, las lápidas mortuorias son —como en general en los cementerios modernos— todas iguales, gélidas, desprovistas de imágenes o evocaciones piadosas, sin arte ni buen gusto, casi se diría ateas. La única consolación para los que allí van a recordar la memoria de sus seres queridos es poder rezar por ellos. Pues bien, hasta esto les está siendo prohibido. “El Cementerio Nacional de Houston informó a los veteranos de guerra y voluntarios que los ayudan, que no podrán emplear más las palabras ‘Dios’, ‘Dios te bendiga’, o ‘Jesús’ en ningún funeral o tarjeta de pésame. Tales palabras son consideradas ‘ofensivas’”. Tres organizaciones —los Veteranos de Guerras Extranjeras, la Legión Americana y las Damas del Memorial Nacional de Houston— denunciaron a la directora del cementerio, Arleen Ocasio, y a otros funcionarios del gobierno por crear “hostilidad religiosa” en el camposanto. “Voluntarios de la localidad y grupos de veteranos que trabajan en el cementerio están enjuiciando a la administración del mismo ante un tribunal federal para obtener el permiso de usar la palabra ‘Dios’”. El juicio es contra el cementerio y el Departamento de Asuntos de los Veteranos de Guerra por “amplia y continua discriminación contra el derecho privado de expresión religiosa”. Para Marilyn Koepp, voluntaria de las Damas del Nacional Memorial de Houston, “es absolutamente chocante que esta mujer [Arleen Ocasio] venga a imponernos que no podamos decir ‘Dios te bendiga’”. Ya Cheryl Whitfield, fundadora de esta misma asociación de Damas, afirmó: “Yo podía haberme quedado callada y dejado que las cosas pasen, pero cuando se trata de defender nuestra creencia en Dios y dar consuelo a las familias, no quiero arrepentirme por no haber dicho nada”. El expediente judicial describe la forma en que la Sra. Ocasio administra el cementerio: “Las puertas de la capilla permanecen cerradas durante las horas de atención del cementerio; la cruz y la Biblia fueron removidas y las campanas, que tocaban al menos dos veces al día, no funcionan más. La directora solamente abre las puertas de la capilla cuando se realizan reuniones o sesiones de entrenamiento en el edificio. Además, ya no se le llama ‘capilla’, sino ‘lugar de encuentro’”. Otra persona que sufrió discriminación, según el proceso, es Nobleton Jones, veterano de la guerra de Vietnam. Después de recitar durante décadas la frase “rogamos a Dios que les conceda, a él y a su familia, gracia, misericordia y paz”, le fue ordenado que la suprimiese. “Esto me hace sentir disminuido, inclusive después que pasé mis días en el ejército, luchando para que la gente tuviera la libertad de usar esas palabras”, declaró. * * * Hoy en día, va siendo concedida libertad para todo cuanto antiguamente se prohibía o se ocultaba en las tinieblas. Es la marihuana, es el libertinaje, es el nudismo, son los pecados contra la naturaleza. En esa “liberación” general llegará dentro de poco el turno de la pedofilia, del incesto y cuanto más se quiera. Ya se prepara hasta la redención del demonio. En tal clima, no nos engañemos, la práctica de la virtud pasará a ser prohibida y el bien, perseguido. La prédica de la libertad total es apenas una pantalla para engañar a los ingenuos. Lo que se vislumbra en el horizonte es la intolerancia hacia la verdadera religión y hasta con el propio Creador. La persecución en el cementerio de Houston es apenas un ejemplo.“¿Qué tienen en común la justicia y la maldad? ¿Qué relación hay entre la luz y las tinieblas?” (2 Cor 6, 14). Una frase de la citada Sra. Cheryl Whitfield resume nuestra obligación: “Tenemos que defender aquello en lo cual creemos”.
Cf. Foxnews y Pundit Press, del 29 de junio del 2011.
|
![]() ¿Las almas de los muertos pueden comunicarse con los vivos? |
![]() |
¿Qué pasa con Facebook? A primera vista Facebook parece ser una sorprendente afirmación de la autoestima y del bienestar social. En un solo sitio, una persona coloca en vivo todos aquellos detalles únicos, logros y eventos que lo hacen muy distinto de los demás. Al mismo tiempo, el usuario es libre de compartir... |
![]() |
¿Puede la Iglesia negar la comunión a quienes promueven el aborto? La enseñanza de la Iglesia sobre el aborto es una verdad irreformable. Así lo declaró Juan Pablo II en la encíclica Evangelium vitae... |
![]() |
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros En una pequeña localidad italiana, la gracia sustituye un antiguo culto pagano y da lugar a una tierna devoción a la Santísima Virgen bajo la advocación del Buen Consejo... |
![]() |
Capítulo 7: Un secreto y un milagro Si las dos apariciones precedentes habían provocado las burlas de algunos, la curiosidad de muchos, y suscitado mociones de fe y piedad en otros, el anuncio que los videntes hicieron tras la tercera aparición tuvo el efecto de una bomba... |
![]() |
San Antonino de Florencia De pequeña estatura —de ahí su nombre, diminutivo de Antonio—, Antonino nació en Florencia el 1° de marzo de 1389, hijo único de Nicolás y Tomasina Pierozzi... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino