Estimados amigos: El 13 de mayo conmemoramos la primera aparición de la Santísima Virgen en Fátima. Con tal motivo, Tesoros de la Fe da inicio en el presente número a una serie de seis artículos con transcripciones de la célebre obra Our Lady of Fatima, del escritor católico norteamericano William Thomas Walsh, publicada en 1947. En tal sentido, entre los meses de mayo y octubre abordaremos aspectos relacionados con la respectiva aparición de 1917, para atender tan justo anhelo de nuestros amables lectores. Al tomar conocimiento de las maravillas de Fátima, Walsh dejó a un lado sus obligaciones académicas y literarias para viajar a Portugal, con el fin de recopilar la más amplia información y redactar un libro con la historia de lo ocurrido entre 1916 y 1920, en una lejana comarca montañosa denominada Serra da Aire. Para ello, tuvo el privilegio de hablar con la Hna. María de los Dolores (nombre con el que se ocultaba a Lucía dos Santos) en el convento de las Hermanas Doroteas en Vilar, cerca de Oporto. Su libro está basado fundamentalmente en las cuatro memorias escritas por la vidente en 1935, 1937, agosto y diciembre de 1941, respectivamente. Durante aquella entrevista, el escritor le preguntó a Lucía si la imagen que está en la capilla de Cova da Iría correspondía a la Señora que ella vio allí: —“No, no mucho. Me llevé un desengaño la primera vez que la vi. La encontré demasiado alegre. Cuando vi a Nuestra Señora era más triste o, más bien, más compasiva. Pero sería imposible describir a Nuestra Señora y conseguir hacer una estatua tan bonita como ella es”. William Thomas Walsh falleció en 1949. Meses antes la hermana Lucía había ingresado al Carmelo de Santa Teresa en Coimbra. Aunque no tuvo acceso al “tercer secreto” revelado el año 2000, su obra sirvió para acercar al público norteamericano y dar a conocer al mundo, el más importante acontecimiento del siglo XX. En Jesús y María, El Director
|
![]() Nuestra Señora de Fátima |
![]() |
¿La definición de “Madre de Dios” va más allá de la letra del dogma proclamado en Éfeso? En todas las culturas a lo largo de la historia, la palabra “madre” ha designado y sigue designando, en todas las lenguas, a una mujer que da a luz a un hijo... |
![]() |
El noble francés El noble francés rivaliza en arrojo con los más valientes hidalgos europeos... |
![]() |
Multiplicación de los panes y curaciones Cierto día, entrando Jesús en la ciudad de Naím, encontró una gran multitud que acompañaba a la sepultura a un difunto. Era este un joven, hijo único de madre viuda, la cual seguía al féretro llorando sin consuelo, y le acompañaban otras personas. Jesús se compadeció de ella y le dijo: —“No llores”. Y acercándose al ataúd, detuvo a los que lo llevaban, los cuales se pararon y lo pusieron en el suelo. Entonces el Salvador exclamó en voz alta: —“Te mando, joven, que te levantes”... |
![]() |
¿Qué enseña la Iglesia sobre la homosexualidad? Los medios de comunicación tratan con cierta frecuencia del problema de la homosexualidad. ¿Podría usted decir qué enseña la Iglesia Católica al respecto, y qué recomienda para alejarse de ese vicio?... |
![]() |
Espontaneidad epicureísta y gravedad cristiana Una escena contemporánea de la vida familiar: dos parejas de esposos, en un rincón pintoresco, salen de picnic con sus hijos. ¿Algo de malo? ¡Pero cómo!... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino