Especiales Ex voto

Joaquín Sorolla y Bastida, 1892, Colección particular

Felipe Barandiarán

Estamos en el interior del Pouet de Sant Vicent (el pocito de San Vicente); uno de los lugares de devoción religiosa más populares de Valencia, situado en la casa natal de san Vicente Ferrer, patrón de la ciudad, a donde era costumbre acudir para ofrecer a los recién nacidos bajo la protección del santo y asegurar su salud, en unos años en que la mortalidad infantil era particularmente alta, sobre todo en las familias de más humilde condición.

Una joven madre huertana, pulcramente vestida con sus humildes ropas, deja su cesta en el suelo para elevar a su pequeño recién nacido a la ventana del altar, situado sobre una gran pila, con cuatro grifos, por los que mana el agua del pozo de la casa.

Colgado de la grifería hay un tarrito con el que se daba a beber un sorbito a los niños, de cada uno de los grifos, con una rogativa diferente; para que comenzaran a hablar pronto, no enfermaran de anginas, no juraran en falso y no blasfemaran.

La acompaña su marido, situado detrás de ella, que contempla en silencio la emotiva ceremonia, con las manos unidas como gesto de recogida devoción, sosteniendo en ellas su modesto sombrero y unas alforjas.

A su lado puede verse a una anciana enlutada, seguramente abuela del pequeño, y al sacerdote, que acaba de recibir dos cirios ofrecidos al santo por la familia como sencillo exvoto, apresurándose a anotar el óbolo en la libreta que sostiene en las manos. En el primer término hay un rústico bancal con dos cofres para las limosnas. Esparcidos por el suelo quedan aún pétalos de rosa de una anterior ofrenda.

Sorolla se detiene en describir con cuidadosa minuciosidad el recoleto interior del santuario, revestidas sus paredes de espléndidos azulejos del siglo XVIII, prácticamente ocultos bajo los innumerables exvotos que recubren los muros, ofrecidos por los fieles en agradecimiento a los favores otorgados por el santo, la mayoría de ellos mechones de cabellos, en uno de los cuales puede leerse la inscripción que a su vez da título al cuadro, encima de la puerta.

El artista cuidó muy especialmente que el cuadro reprodujera con absoluta fidelidad el interior del camarín, para hacerlo así inmediatamente reconocible. Utilizó para ello su técnica más atenta en describir todos los elementos de su arquitectura y ornamentación, bañados por la claridad cenital que inunda la estancia, y en la que reside buena parte del encanto del cuadro, al envolver la capilla en una serenidad diáfana, que subraya la íntima ternura de este acto de devoción.*

*       *       *

Se cuenta que, siendo niño, Vicente hizo subir el agua del pozo hasta su borde para que un amigo recuperara el zapato que se le había caído. Desde entonces, en épocas de calamidad, los vecinos de la ciudad han encontrado socorro en las aguas de este bendito pozo. ¿Tiempos de ignorancia y oscurantismo, acaso? ¿O tiempos de fe? “Os aseguro —les dijo Jesús a sus discípulos— que, si fuera vuestra fe como un grano de mostaza, le diríais a aquella montaña que viniera aquí, y vendría. Nada os sería imposible” (Mt 17, 20). 

 

* De la ficha de José Luis Díez, Joaquín Sorolla 1863-1923, Museo del Prado, Madrid, 2009.

Oración para el estudio Conversación íntima entre una madre y su hijo
Conversación íntima entre una madre y su hijo
Oración para el estudio



Tesoros de la Fe N°266 febrero 2024


La escritura manual: imprescindible en el colegio Digitalización vs. enseñanza tradicional
Febrero de 2024 – Año XXIII Oración para el estudio Ex voto Conversación íntima entre una madre y su hijo  Regreso a la caligrafía para no perjudicar la educación Lourdes: milagros físicos para el bien de las almas San Miguel Febres Cordero Muñoz La enorme responsabilidad de los padrinos de bautismo Dos concepciones de la sociedad



 Artículos relacionados
El patrimonio más valioso es la herencia espiritual Grande y misteriosa cosa es la herencia, es decir, el paso a lo largo de una estirpe, perpetuándose de generación en generación, de un rico conjunto de bienes materiales y espirituales...

Leer artículo

La verdadera devoción a la Santísima Virgen La verdadera devoción a la Santísima Virgen es interior. Es decir, procede del espíritu y del corazón, de la estima que tienes de Ella, de la alta idea que te has formado de sus grandezas y del amor que le tienes...

Leer artículo

Camino de Emaús Luego de avisar a los apóstoles que el cuerpo de Jesús no estaba ya donde le habían puesto, María Magdalena regresaba llorosa al sepulcro, ignorando lo que había sucedido...

Leer artículo

¿Qué pasa con Facebook? A primera vista Facebook parece ser una sorprendente afirmación de la autoestima y del bienestar social. En un solo sitio, una persona coloca en vivo todos aquellos detalles únicos, logros y eventos que lo hacen muy distinto de los demás. Al mismo tiempo, el usuario es libre de compartir...

Leer artículo

San Miguel del Milagro El estado de Tlaxcala, en México, se encuentra en un amplio valle desde el que se contemplan lejanos volcanes activos. Empinadas colinas se elevan sobre las fértiles tierras de cultivo, donde huertos, maizales y ranchos ganaderos cubren el paisaje...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×