Eduardo Dufaur Mientras que algunas iglesias se están despoblando de fieles, abandonadas por una humanidad que ha olvidado la religión católica, sus benditas costumbres y tradiciones de piedad, en Valencia (España), 12.000 fieles dieron un conmovedor y filial ejemplo bordando un nuevo manto para la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de los Desamparados, según informa pormenorizadamente el diario español La Razón. Cuando el manto fue presentado para su apreciación pública en el Salón Noble del Ateneo Mercantil, fue recibido con una cerrada ovación. El manto de la Virgen de los Desamparados fue entonces oficialmente ofrecido a la Madre de Dios y bendecido en su imponente Basílica, en la fecha en que se conmemoraba el centenario de la Coronación de la Virgen. La presentación, conocida como “descubrimiento” del manto, tuvo lugar al término de una cena y subasta benéfica a la que asistieron unos 400 comensales, en la que se recaudaron los fondos para sufragar la maravillosa obra y una nueva corona para la Santísima Virgen, llamada Corona de la Caridad. Las más de 12.000 personas que participaron en la prodigiosa costura de este manto histórico “lloraron y se emocionaron” como niños que se regocijan con el regalo que adorna a su querida Madre. El coordinador de los trabajos, Jaime Guillem, recuerda que hasta un invidente participó en el bordado y que animaba a otros diciéndoles: “Si yo que soy ciego voy a bordar, seguro que usted también lo puede hacer”. Antes del “descubrimiento”, el manto recorrió distintos puntos de Valencia y de la provincia, incluida la cárcel de Picassent. Los presos la recibieron “cantando y rezando”. Para el coordinador: “Aquel fue un día maravilloso… un día único, de júbilo”. La base del manto es de seda y plata, y el bordado se hizo con hilos de oro fino. Sastres experimentados supervisaron el trabajo para garantizar que el manto se ajustara exactamente a la imagen. Los donativos cubrieron todos los gastos del manto y aún sobró para la Corona de la Caridad. “La gente ha hecho colas de hasta dos horas solo por participar en el bordado y hasta le han regalado perlas”, destacó emocionado el diseñador del manto.
|
![]() Milagros Eucarísticos Confirman la presencia de Nuestro Señor Jesucristo |
![]() |
San Roque González y compañeros mártires Hijo de Bartolomé González de Villaverde y de María Santa Cruz, nobles españoles, Roque nació en Asunción en 1576, en el seno de una familia de siete hermanos... |
![]() |
Ni reticencias ni mitigaciones Hacer que los hombres conociesen más y más a Jesucristo y con un conocimiento que no se parase sólo en la fe, sino que se tradujera en las obras de la vida, esto es lo que se esforzó en hacer con todo el empeño de su corazón el Apóstol... |
![]() |
¿Qué tienen de malo los videojuegos? Preocupación: 34 millones de estadounidenses gastan 22 horas por semana, en promedio, jugando a los videojuegos. La intención de este artículo no es “caerle encima” a los “adictos” a los videojuegos, sino enfrentar un problema endémico y buscar soluciones valederas... |
![]() |
La sobrecarga de impuestos es injusta e inhumana El derecho de poseer bienes en privado no ha sido dado por la ley, sino por la naturaleza, y, por tanto, la autoridad pública no puede abolirlo, sino solamente moderar su uso y compaginarlo con el bien común... |
![]() |
Las parábolas de Jesús Las parábolas son ejemplos, o símiles, tomados de lo que generalmente acontece entre los hombres. Se usaba mucho en la antigüedad, especialmente entre los judíos; y el Salvador se sirvió con frecuencia de ellas para explicar las verdades de la fe... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino