Ambientes Costumbres Civilizaciones Cheverny: Lo maravilloso del equilibrio

Plinio Corrêa de Oliveira

Considero que el panorama que se observa en esta ilustración es de gran categoría. Se trata del castillo de Cheverny, de estilo renacentista y clásico, situado en el valle del Loira, en Francia. ¿Dónde reside su belleza? Es necesario analizar cada elemento.

El césped es de un color verde esmeralda, que no germina en nuestros trópicos. En medio del césped, la cosa más común del mundo: un camino enteramente recto. Al fondo, un castillo.

¿Qué tiene este castillo de maravilloso? No se ve una estatua, no se observa casi ningún ornato, ni es una construcción costosa. Es lo maravilloso del equilibrio, lo maravilloso del edificio bien pensado, estudiado y construido con categoría. Es el equilibrio que se encuentra en las cosas francesas, que contienen toda clase de sabores.

*     *     *

Analicemos el edificio. Se compone de una especie de torre central, que es el punto monárquico de la construcción. Esta parte central es ligera, esbelta, pero de tal manera está bien pensada que no parece en absoluto raquítica en relación con los dos extremos rechonchos y abultados existentes a ambos lados del punto central. La parte recta de la fachada está justo en el centro: es la gracia dominando la fuerza, Jacob dominando a Esaú. Los elementos pesados se coordinan alrededor del leve.

Es la afirmación de la superioridad del espíritu. El triunfo de la gracia sobre la fuerza, de la inteligencia sobre las cosas de la materia.

*     *     *

Sin embargo, el contraste entre la parte central y los dos extremos es equilibrado —porque todo contraste, para ser equilibrado, debe presentar partes intermedias armónicas— por dos cuerpos de edificios iguales, que no son tan esbeltos como el central, ni tan abultados como los extremos, sino que se sitúan entre uno y otro preparando la transición.

La altivez del castillo es lo que tiene de más agraciado. Es como quien dice: “Soy fuerte, pero sobre todo me precio de ser inteligente. En definitiva, soy completo. Estoy dotado de inteligencia y de fuerza. Soy equilibrado”.

El castillo de Cheverny, siendo tal vez demasiado discreto, es realzado por la perspectiva. Se encuentra en un gran parque, rodeado de una simple pero espléndida alfombra esmeralda que le sirve de presentación. A lo lejos, las arboledas forman el marco. Se diría que emerge de un mundo de delicias y de misterios. La claridad y la lógica rodeadas por imponderables: otra forma de equilibrio.

¿No es verdad que uno de los placeres de la vida, que tornan la existencia humana digna de ser vivida cristianamente, es analizar las cosas de esta manera? Pero analizar con la mirada puesta en el Cielo. Porque estos son valores del espíritu, y lo son porque la civilización que engendró tales valores era cristiana. Lo son porque fue derramada la preciosa sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

*     *     *

Tales valores son un reflejo de la Iglesia Católica. Si no existieran las virtudes cristianas, esto no habría sido así. De este análisis, por lo tanto, no se desprende un puro deleite para los ojos, ni un puro deleite para la inteligencia. Por encima de los halagos visuales y de la inteligencia hay una alegría superior del espíritu, que considera un orden trascendente de las cosas. Orden en el que existe un Dios personal y sobrenatural, en el que todas las formas de equilibrio se realizan de modo tan insondable, que ninguna criatura es capaz de imaginar. Así es como la bendición de Dios hizo la tierra y como la ha modelado la civilización cristiana. En última instancia, esta es una imagen del Cielo, para el cual todos estamos llamados.

¿Es coherente llamarse católico y practicar ritos de otras religiones? Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia
Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia
¿Es coherente llamarse católico y practicar ritos de otras religiones?



Tesoros de la Fe N°244 abril 2022


La Crucifixión El crimen más horrendo de toda la historia
Santa Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia Abril de 2022 – Año XXI El fin legítimo de la guerra es la paz en la justicia La crucifixión y muerte de Jesucristo San Conrado de Parzham ¿Es coherente llamarse católico y practicar ritos de otras religiones? Cheverny: Lo maravilloso del equilibrio



 Artículos relacionados
Santo Tomás de Aquino Santo Tomás de Aquino fue una gran lumbrera que Dios puso en medio de su Iglesia para iluminar, confortar y animar a las almas a lo largo de los siglos para que resistieran con gallardía los embates de la herejía...

Leer artículo

Cientos de iglesias cerrarán en Holanda Entre 600 y 700 Iglesias Católicas serán desacralizadas y entregadas a usos profanos en el próximo lustro,informó el diario oficioso vaticano L’Osservatore Romano, citado por Catholic World News (CWN)...

Leer artículo

La limosna más importante: el apostolado ESTAMOS ACOSTUMBRADOS a llamar 'limosna' a dar unos cuantos centavos a un pordiosero sentado a la puerta de una iglesia, pero ese no es el sentido original. Limosna es cualquier ayuda que damos a una persona que tiene cualquier tipo de necesidad, por amor a Dios...

Leer artículo

María Santísima: La Santísima Virgen, por humildad, buscó durante su vida la oscuridad, siendo ésta necesaria también para ocultar su excelsa belleza y su esplendor. La devoción a Nuestra Señora fue siendo progresivamente explicitada por los teólogos y por el pueblo fiel a lo largo de los siglos...

Leer artículo

Nuestra Señora de Montligeon Entre las páginas luminosas de la historia de la Iglesia, ciertas obras, aunque nacidas en pequeñas aldeas, adquieren resonancia universal, como un destello que se proyecta hasta los confines del mundo...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino