Ambientes Costumbres Civilizaciones “Si vis pacem, para bellum”

PLINIO CORRÊA DE OLIVEIRA

(Si quieres la paz, prepárate para la guerra)

Castillo de Rheinstein - Alemania
Castillo de Rheinstein - Alemania

Cuando contemplamos aquellos altaneros castillos de la Edad Media —erguidos en las fronteras del Imperio Carolingio, en las márgenes del Rin o del Danubio, o en las rutas que las tropas del gran emperador seguían, para impedir el avance de los moros, dentro de la propia España— tengo la impresión de que esos castillos ¡aún palpitan con la batalla! ¡Sus piedras parecen latir como corazones! Sin embargo… pocos se acuerdan de la lección de previsión que ellos nos dan.

¿Cuál es esa lección? Nadie yergue castillos en el momento en que el adversario ataca. Las fortificaciones se construyen en los intervalos de la guerra. Y aquellos guerreros de la fe —porque no eran personas de un optimismo tonto— en los períodos de paz, preveían otros ataques y construían sus castillos. Aquellos castillos eran obras de la paz, ¡pero de una paz orientada a la guerra! Así debemos ser nosotros, hijos de la Santa Iglesia militante. Nuestras fortificaciones doctrinarias tienen que ser edificadas durante la paz. Es así como erguimos nuestros combativos y espléndidos castillos, construidos en tiempos de paz… ¡pero orientados hacia la lucha!

¿Existe algún medio lícito para evitar la natalidad? Palabras del Director Nº 174 - Junio de 2016 – Año XV
Palabras del Director Nº 174 - Junio de 2016 – Año XV
¿Existe algún medio lícito para evitar la natalidad?



Tesoros de la Fe N°174 junio 2016


Pedagogía católica El deber de la corrección
Nº 174 - Junio de 2016 – Año XV ¡No abuséis de la misericordia! Milagro eucarístico de Legnica: para los médicos, la hostia es un tejido humano Pedagogía católica:el deber de la corrección Más curaciones obradas por Jesús Los mártires de Uganda San Carlos Lwanga y compañeros ¿Existe algún medio lícito para evitar la natalidad? “Si vis pacem, para bellum”



 Artículos relacionados
La flor del guayacán No sé, si acaso hubiese guayacanes en Palestina, ¿no habría Nuestro Señor utilizado como argumento la flor del guayacán en vez de hablar del lirio del campo?, pues aquella es de un color amarillo-dorado impactante...

Leer artículo

Vida mecánica, vida natural En efecto, la máquina tiende a sujetar completamente a su ritmo mecánico todo el trabajo humano. El trabajo, y más que el trabajo las diversiones, la vida de familia, en fin, toda la existencia...

Leer artículo

Neuschwanstein El sentido del combate y de la dignidad hidalga La primera impresión que el castillo sugiere, a mi modo de ver, es causada por el juego de las torres, sobre todo la torre más alta, que parece desafiar los montes atrás, como quien dice: “Yo estoy en la cumbre del orbe, más alto que yo no hay nadie”...

Leer artículo

Las parábolas de los Evangelios Jesús transforma cosas banales en rayos de sol. Por momentos, hay en el espíritu humano cierta atracción por cosas banales. Esto debido a que la realidad creada por Dios es tan excelente, que nuestros ojos no se interesarían por ciertas cosas comunes si no fuera por...

Leer artículo

Jardines franceses e ingleses Dos escuelas de jardinería, dos modalidades de orden La escuela francesa de jardinería tiene en el parque de Versalles un modelo prototípico del espíritu que reinaba en el arte francés en el apogeo del Ancien Régime. Todo muy bien alineado, acomodado, pesado, medido y contado...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino