PREGUNTA Según entiendo, por lo general, el hombre no consigue en esta Tierra efectuar toda la penitencia que necesita hacer para entrar en el Cielo, y tendrá que completarla en el Purgatorio. ¿Pero qué sucederá con uno el día del Juicio Final, cuando el Purgatorio probablemente dejará de existir? RESPUESTA Cuando llegue el día del Juicio Final, todas las almas que estén en el Purgatorio deberán estar con sus “cuentas saldadas”, a fin de presentarse purificadas delante del Señor. ¿Cómo ajustar la cronología de esos eventos, dado que ciertamente habrá entonces personas recientemente fallecidas, que posiblemente no habrán tenido “tiempo” de “saldar sus cuentas”? Ésta es la pregunta del lector, la cual parte del presupuesto de que el tiempo en esta Tierra y el del Purgatorio corren paralelamente. En realidad, antes del acto creador de Dios no existía el tiempo, como también no existía el espacio. Es un error imaginar que antes de la Creación había un enorme espacio vacío que Dios llenó colocando en él las cosas creadas. El tiempo, así como el espacio, son nociones relacionadas al universo material: como lo explica la sana filosofía, y los científicos modernos lo admiten, el tiempo y el espacio comenzaron a existir en el “instante cero” de la Creación, es decir, ¡en el momento en que Dios pronunció su fiat! Así, el tiempo y el espacio proseguirán hasta que el mundo se acabe, cuando entonces se realizará el Juicio Final. Cuando alguien muere, su cuerpo es sepultado y su alma va al Purgatorio (si muere en gracia de Dios), donde pasa por un proceso purificador que se realiza fuera del “tiempo” como lo concebimos aquí en la Tierra. Esta purificación final de los elegidos es absolutamente diferente del castigo aplicado a los condenados en el infierno. En base a ciertos textos de la Sagrada Escritura (por ejemplo, 1 Cor. 3, 15; 1 Pe. 1, 7), la Tradición de la Iglesia explica que las almas del purgatorio sufren el efecto de un fuego purificador, “hasta que les sea franqueado el acceso de la Patria celestial, donde nada de impuro puede entrar” (Catecismo Romano, Parte I, cap. VI, 3). Las almas así purificadas son pues llevadas inmediatamente al Cielo, de donde volverán a la Tierra para reunirse con sus cuerpos y ver sus sentencias de salvación confirmadas en el Juicio Final. Este proceso de purificación de las almas es sin duda misterioso, tanto más para nosotros que tenemos dificultad de concebir algo sin las nociones de espacio, tiempo y materia; por lo cual también tenemos dificultad de comprender ese “fuego purificador”, ¡que no es material y actúa sobre las almas, que son espirituales! De cualquier modo, es cierto lo que el lector dice: el día del Juicio Final, el Purgatorio no tendrá más razón de existir.
|
![]() Un Auxilio venido del Cielo, la Medalla Milagrosa |
![]() |
Apocalipsis, internet y fin de los tiempos El Apocalipsis es uno de los libros de la Biblia más difíciles de ser interpretados. Así, las interpretaciones dadas por los exegetas católicos son de lo más variadas, y en consecuencia no podemos presentar aquí un tratado completo sobre el asunto... |
![]() |
¿Conservarán los cuerpos, después de la resurrección, las marcas o heridas ocasionadas durante la vida? Cuando Nuestro Señor Resucitado se presentó a los Apóstoles portando las marcas gloriosas de la Pasión, sus cicatrices eran luminosas y denotaban que ahí estaba ¡el Redentor del mundo! ¿cómo entender esto?... |
![]() |
¿El infierno está vacío? Hace tiempo circulan teorías que, de una forma u otra, intentan “vaciar” el infierno. A inicios del siglo XX, algunos sostenían la tesis, condenada por la Iglesia, de que el infierno estaba lleno de gente, pero que Dios tendría pena de los condenados y los sacaría de allí... |
![]() |
¿La felicidad en el Cielo será igual para todos? Sabemos que cada uno recibirá su premio según los méritos que haya alcanzado en la Tierra. La proporcionalidad del amor a Dios es distinta en todos nosotros, unos más y otros menos. ¿Entonces, en el Cielo, unos serán más felices que otros?... |
![]() |
¿Qué sentido tiene la vida presente frente a la muerte? Si todo termina con la dispersión de las cenizas en los límites de un club, si todo termina con la disolución del ser humano en la nada, es forzoso reconocer que la vida humana no tiene sentido. Y sería pura fantasía aquella apetencia del Ser Absoluto, que San Agustín coloca en el fondo del corazón humano... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino