Ambientes Costumbres Civilizaciones ¿La juventud fue hecha para el heroísmo o para el placer?

Plinio Corrêa de Oliveira

Con la guitarra en bandolera, y el micrófono en la mano, el “artista”, campeón mundial del frenesí, que puso en delirio a millones de personas en los años 50, Elvis Presley, canta y baila rodeado de instrumentos musicales, frente a un público alucinado.

En el hombre la inteligencia debe dirigir la voluntad, y ambas deben a su vez esclarecer la sensibilidad, guiarla, y ampararla contra las debilidades que le son propias. Pues de las facultades humanas, todas nobles en sí mismas, pero todas condicionadas por el pecado original, aquella por donde más frecuentemente comienzan los desórdenes, las crisis, los desmanes, es precisamente la sensibilidad.

Por el contrario, en el porte, en el gesto, en la fisonomía de este pobre joven, todo indica el desencadenamiento total de la sensibilidad, subyugando enteramente la voluntad, determinando movimientos en los que absolutamente no se nota el equilibrio, el buen sentido, la compostura inherentes a la acción rectora de la inteligencia.

Y, aun en el caso presente ni siquiera se trata precisamente de la hipertrofia de la sensibilidad, al estilo de los románticos. Censurable en estos era el exceso de emotividad en relación a determinados asuntos políticos, sociales, artísticos o literarios, o frente a ciertas situaciones personales como la orfandad, la viudez, la soledad afectiva, etc. Desde un cierto ángulo, el error del romántico consistía en hacer del sentimiento el ápice y el fin de toda la vida mental. Error, sin duda, error grave, que produjo en la historia de la cultura occidental funestas consecuencias. Pero error que, por lo menos, todavía presumía una verdad, o sea que el sentimiento es uno de los elementos integrantes del proceso intelectual.

En el caso concreto, hay un mero vibrar de nervios. De nervios enfermizos y superexcitados, que vibran sin otra razón, sin otro punto de partida y sin otro objetivo sino el placer mórbido de vibrar, y cuyo frenesí pide a su vez vibraciones siempre mayores, por donde se llega rápidamente a las manifestaciones extremas, ritmos delirantes, gestos desordenados, expresiones fisonómicas contorsionadas, un conjunto de desmanes, en fin, típicos de los que, según la expresión incisiva de Dante, “perdieron la luz del intelecto”.

*    *    *

Al lado de esta lamentable manifestación de indisciplina interior de tantos jóvenes de nuestros días, dan bellísimo ejemplo estos estudiantes católicos alemanes, que participan del Katholikentag (Congreso católico) realizado en Fulda, en agosto de 1954.

Fisonomías que expresan el hábito de concentrarse y estudiar, creado por una formación intelectual profundamente seria, desde las aulas de primaria. Vigor físico resultante de un trato al cuerpo, contenido en sus justos límites, sin exageraciones del “deportivismo” frecuente entre nosotros. Un porte firme, del cual está excluida cualquier molicie, y que nos hace ver en estos jóvenes, no solo futuros intelectuales, sino hombres dispuestos para la acción y la lucha.

En esta fotografía, todo hace pensar en la gran verdad enunciada por Claudel: “la juventud no fue hecha para el placer, sino para el heroísmo”. Al tiempo que en el primera ilustración todo parece decirnos que la juventud no fue hecha para el heroísmo, sino para el placer. O peor aún, para gozar.

Santa Clara de Asís Palabras del Director Nº 284 – Agosto de 2025
Palabras del Director Nº 284 – Agosto de 2025
Santa Clara de Asís



Tesoros de la Fe N°284 agosto 2025


Al santuario de Mater Boni Consilii
Palabras del Director Nº 284 – Agosto de 2025 El amor a la Cruz y la necesidad de la inmolación Una visita a Genazzano El rosario en la cárcel Santa Rosa de Lima, los ángeles y el chocolate Santa Clara de Asís ¿La juventud fue hecha para el heroísmo o para el placer?



 Artículos relacionados
San Pío X: La irradiación de un santo Parece que esta fotografía fue tomada un día de calor tórrido en Roma, ya que el ambiente está completamente soleado, con la cúpula de la Basílica de San Pedro inundada de sol...

Leer artículo

Educación de la obediencia El padre es el padre, y la madre es la madre. Cada uno tiene su misión; pero es necesario que ambas concuerden armónicamente...

Leer artículo

Las voces de todas las criaturas ¡Oh!, si tuvieses oídos para entender las voces de las criaturas, sin duda verías cómo todas ellas a una te dicen que ames a Dios...

Leer artículo

San Gregorio de Nisa Este ilustre Doctor de la Iglesia, junto con su hermano mayor, san Basilio Magno, y su gran amigo, san Gregorio Nacianceno, son los llamados “Padres Capadocios” o “Lumbreras de Capadocia”, por su santidad, doctrina y ortodoxia...

Leer artículo

¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María? El fervor de nuestra plegaria, y no precisamente su duración, es lo que agrada a Dios y le gana el corazón. Una sola avemaría bien dicha es más meritoria que ciento cincuenta mal dichas...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×