Palabras del Director Enero de 2024 – Año XXIII

Estimados amigos:

En los últimos años hemos publicado un sinnúmero de artículos a respecto de los ángeles. Entre ellos destacan los dedicados a exaltar la figura de san Miguel Arcángel, Príncipe de la Milicia Celestial (nº 249, setiembre de 2022), a ponderar la maravillosa existencia de nuestros ángeles de la guarda (nº 225, setiembre de 2020), a denunciar la presencia diabólica en el mundo de hoy (nº 201, setiembre de 2018 ) y a destacar la lucha contra Satanás y los ángeles rebeldes (nº 223, julio de 2020).

Más recientemente, estampamos una exclusiva entrevista a Julio Loredo de Izcue, autor del libro La milicia angélica. Los ángeles en el panorama actual de la Iglesia y del mundo, publicado por la Editrice Cantagalli, una de las principales editoras católicas de Italia. La obra recoge por primera vez el pensamiento de Plinio Corrêa de Oliveira sobre los ángeles y lo presenta al público de forma sistemática. “Uno queda sorprendido y admirado por la grandiosa visión angélica de Plinio Corrêa de Oliveira”, así lo sostiene en el prefacio de este libro monseñor Renzo Lavatori, profesor emérito de teología dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, quizá el mayor experto italiano en teología angélica (nº 254, febrero de 2023). Nos toca aguardar, rezar y trabajar para que dicha obra esté muy pronto disponible en nuestra lengua.

Sin embargo, no cabe la menor duda de que el mundo angélico es un universo fascinante y real, del cual aún nos queda mucho por descubrir.

En la presente edición, ofrecemos como Tema del Mes un estudio sobre los famosos arcángeles arcabuceros, que surgieron en el siglo XVII alrededor de la escuela cusqueña de pintura. Escrito por Luis Dufaur, asiduo colaborador de Tesoros de la Fe, el artículo desarrolla una estrecha vinculación entre esta devoción y la vocación de nuestro Continente.

En Jesús y María,

El Director

Clasicismo pagano y delirio neopagano ¿Cuál es el valor de las oraciones privadas?
¿Cuál es el valor de las oraciones privadas?
Clasicismo pagano y delirio neopagano



Tesoros de la Fe N°265 enero 2024


La Virgen del Apocalipsis …y los ángeles arcabuceros del Cusc
Enero de 2024 – Año XXIII ¿Cuál es el valor de las oraciones privadas? Los dos lagos  La Virgen del Apocalipsis y los ángeles arcabuceros del Cusco Santa Ángela de Foligno Malas palabras: vulgaridad y pecado Clasicismo pagano y delirio neopagano



 Artículos relacionados
¿Cuál es el valor de las oraciones privadas? Hay, además, algunos que niegan a nuestras oraciones toda eficacia propiamente impetratoria...

Leer artículo

Legitimidad y liderazgo En el centro de esta pintura está el emperador Francisco I de Austria (1768-1835). Con un uniforme de color claro, lleva puesto un bicornio con una pluma verde, su rostro alargado parece de marfil...

Leer artículo

Múltiples y maravillosos atributos de nuestro Divino Salvador Se me ocurrió hacer una exposición a respecto de un tema infinito, pues concierne a la persona adorable de Nuestro Señor Jesucristo. Si tuviésemos la honra y el placer de verlo cara a cara, ¿qué impresión nos causaría? ¿Sería la impresión que nos causan las imágenes que conocemos de Él?...

Leer artículo

San Leonardo de Puerto Mauricio En cada época, la Divina Providencia suscita almas ardientes que combaten los desmanes de su tiempo, recordando a los hombres que su destino es la patria celestial y no esta tierra. Uno de ellos fue el gran misionero san Leonardo de Puerto Mauricio...

Leer artículo

El milagro eucarístico de Eten En el norte del Perú, a menos de veinte kilómetros de la ciudad de Chiclayo, se ubican hoy en día los pintorescos distritos de Eten y Puerto Eten...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×