Estimados amigos: El 25 de marzo de 2022, fiesta litúrgica de la Anunciación, pasará a la historia como el día en que finalmente un Papa atendió el pedido de Nuestra Señora de Fátima de consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón. Recordemos que en la aparición del 13 de julio de 1917, la Santísima Virgen dijo en la Cova de Iría: “Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia”. Más tarde, en la aparición del 13 de junio de 1929, en Tuy (España), Nuestra Señora le dijo a sor Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre haga, en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón; [Él] promete salvarla por este medio”. Tuvieron que pasar más de 92 años para ver realizado el pedido de la Madre de Dios. Con este gesto de alcance sobrenatural, solicitado por los obispos católicos de Ucrania, el Papa Francisco ha prestado al sufrido y valiente pueblo ucraniano el mayor acto de solidaridad y de ayuda ante una cruel e injusta agresión. Nos corresponde ahora a nosotros atender un segundo pedido de la Virgen en Fátima: la difusión de la práctica de la comunión reparadora de los cinco primeros sábados de mes. Para comprender mejor la trascendencia del solemne acto pontificio ofrecemos a nuestros lectores un conjunto de artículos. Entre ellos los del padre David Francisquini publicados en la revista “Catolicismo” en julio y agosto de 2020. Es decir, escritos un año y medio antes que el Santo Padre manifestara su disposición de consagrar a Rusia al Corazón Inmaculado de la Virgen. En Jesús y María, El Director
|
![]() ¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará! |
![]() |
Navidad En estas condiciones, con las adaptaciones necesarias, de Ella se puede decir mucho de lo que se afirma de la vida de Jesús... |
![]() |
El hábito y el monje Se diría que la afirmación de que el hábito no hace al monje, o que el uniforme no hace al héroe, es al mismo tiempo verdadera y falsa. En efecto, el hombre no se hace monje o militar auténtico tan solo por adoptar la vestimenta propia de ese estado... |
![]() |
“¿Te lastimaste, hijo mío?” Es de Émile Faguet si no me equivoco, el siguiente apólogo: alguna vez hubo un joven dilacerado por una situación afectiva crítica. Quería con toda el alma a su graciosa esposa. Y tributaba afecto y respeto profundos a su propia madre... |
![]() |
Conclusión del Sermón de la Montaña Después de enseñar sobre las buenas obras, la oración y el ayuno, Jesús prosigue tratando de los cuidados que debe tomar el cristiano: —“No acumuléis tesoros en la tierra, donde los consume el óxido y la polilla, y donde los ladrones los desentierran y roban”... |
![]() |
Capítulo 9: El gran milagro El milagro que ocurrió en Cova da Iria el 13 de octubre de 1917, cuando el sol “bailó” en el cielo —para usar la expresión de un periódico de la época—, fue un acontecimiento extraordinario de proporciones bíblicas comparable al de Josué deteniendo el sol o Moisés dividiendo las aguas del Mar Rojo para que los judíos pudieran cruzarlo con los pies secos... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino