Ambientes Costumbres Civilizaciones La Basílica de Vézelay

Armonía, distinción y aspecto práctico aliados a la belleza

Plinio Corrêa de Oliveira

La fotografía superior nos muestra la fachada de la Basílica de Santa María Magdalena, en la ciudad de Vézelay (Francia). Se trata de una iglesia monástica, un admirable ejemplo del arte románico del siglo XII. ¡Qué diferencia con las iglesias modernas! La puerta central es práctica: lo suficientemente grande para que la multitud entre y salga fácilmente del edificio. Está elevada, de modo que permite la entrada de estandartes de gran altura.

La columna central de la puerta divide a la multitud que entra, impidiendo inicialmente que la gente camine en una sola dirección. ¡Qué hermoso simbolismo! Encima de la puerta hay una imagen de Nuestro Señor Jesucristo, imaginando que divide los caminos del hombre en dos: la de la derecha, del amor de Dios; y la de la izquierda, de la perdición. Él divide los caminos humanos.

En la parte superior del templo, vemos un hermoso trabajo de escultura en piedra. Los constructores colocaron esculturas en las iglesias de la época para ilustrar algún hecho de la Historia Sagrada, la Historia de la Iglesia o la historia de un santo. Así, se enseñaba religión a los que entraban en los templos. Por esta razón las catedrales medievales fueron llamadas “Biblias en piedra”.

Las columnas, con mucha nobleza, soportan todo el peso del edificio. Suficientes, dignas, pero como un cargador que no se dobla ante el peso del equipaje. ¡Qué diferente de tantas columnas modernas gordinflonas!

Podemos decir que la armonía y la distinción son las notas dominantes del conjunto del edificio, que no carece de un aspecto práctico.

La arquitectura medieval, tanto de estilo románico como gótico, es considerada por muchos estudiosos modernos como la más práctica que hubo en la historia. No hay nada en un edificio gótico, por ejemplo, que no tenga una razón para ser práctica. En ella, sin embargo, todo es hermoso. Se podría hacer un largo estudio para probar que todos los aspectos analizados en la Basílica de Vézelay tienen una razón de ser práctica, pero aliada a la belleza.

Un hecho histórico importante contribuye a aumentar el renombre de esta obra maestra del estilo románico: en ella san Bernardo de Claraval predicó la segunda Cruzada en 1146.

San Nicolás de Tolentino Palabras del Director Nº 225 – Setiembre de 2020 – Año XIX
Palabras del Director Nº 225 – Setiembre de 2020 – Año XIX
San Nicolás de Tolentino



Tesoros de la Fe N°225 setiembre 2020


El Ángel de la Guarda El amigo cierto en la hora incierta
Setiembre de 2020 – Año XIX Las voces de todas las criaturas El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo Una alabanza perfecta San Nicolás de Tolentino La Basílica de Vézelay



 Artículos relacionados
Esplendor de la concepción jerárquica y cristiana de la vida - I La onda satánica del igualitarismo, que desde la revolución protestante del siglo XVI hasta la revolución comunista de nuestros días viene atacando, calumniando, socavando y haciendo marchitar todo cuanto es o simboliza jerarquía, nos presenta toda desigualdad como una injusticia...

Leer artículo

La Encarnación del Verbo de Dios Llegó, pues, el dichoso día en que despreciando el Altísimo los largos siglos de tan pesada ignorancia, determinó manifestarse a los hombres, y dar principio a la redención del linaje humano, tomando su naturaleza en las entrañas de María Santísima...

Leer artículo

El triunfo de Nuestra Señora del Rosario de Lepanto Una multitud se apiña frente a la iglesia de Santo Domingo en la ciudad de Granada (España)...

Leer artículo

El Cruzado del Siglo Veinte Plinio Corrêa de Oliveira Del 11 al 14 de diciembre pasado, tuvieron lugar en la ciudad de São Paulo diversos actos conmemorativos por el centenario de su nacimiento. Como una muestra elocuente de ello, transcribimos la brillante intervención del Prof. Roberto de Mattei durante la sesión solemne de clausura en el Hotel Renaissance, que reunió a más de 600 discípulos, admiradores, amigos y simpatizantes del gran líder católico...

Leer artículo

Coca-Cola: Sabor de un enigma Si se le compara con bebidas de sabor definido, como el vino y la cerveza, esta gaseosa, que misteriosamente atrae a las masas, causa la sensación de falta de rumbos, como la vida de muchos de sus apreciadores...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×