Ambientes Costumbres Civilizaciones Europeización

Un estado de espíritu elevado, opuesto al prosaísmo de las cosas

Los tres pastorcitos

Plinio Corrêa de Oliveira

Denomino “europeización” a la comprensión de lo que Europa tiene de bonito y la adopción del estado de espíritu del europeo. No sería una mera valorización de lo que hay en Europa, sino la adquisición de un modo de ser inspirado en lo europeo.

Los europeos buscan organizar la vida de modo bello, con valores positivos. En sus casas, por ejemplo: si hay una ventana disponible, ellos colocan un jarrón con geranios; si hay un jardincito, plantan flores con diseños hermosos; teniendo un hermoso panorama, aparecen artistas para verlo, pintarlo, fotografiarlo; comentan el panorama y se extasían con él; se exponen cuadros con las pinturas. Todo aquello está impregnado en la cultura del pueblo.

Los latinoamericanos, sin embargo, al contrario de esa impostación de alma, generalmente no toman las cosas con ese estado de espíritu del europeo, incluso teniendo panoramas realmente bellos. Si adquiriesen ese estado de espíritu, quedarían con apetencia de ese tipo de placer intelectual. Muy distinto de la apetencia por la politiquería, por la sensualidad, por la hinchada desenfrenada en el deporte... Son defectos contra los cuales se deben luchar.

¿Hay en ello un sentido religioso? Lo hay, evidentemente, pues las cosas magníficas de la naturaleza nos han sido dadas por la Providencia para elevarnos a Dios. Son imágenes de la sublimidad de Él. Es evidente que la posición de cierre, de no tener el alma abierta en relación a lo sublime, lleva a las personas hacia lo que es prosaico. Por lo tanto, representa un ceguera voluntaria ante la imagen de Dios puesta por Él en su creación. Tal cerrazón a los aspectos sublimes de las cosas representa, sustancialmente, algo antirreligioso. 

La Santa Misa Palabras del Director Nº 210 – Junio de 2019 – Año XVIII
Palabras del Director Nº 210 – Junio de 2019 – Año XVIII
La Santa Misa



Tesoros de la Fe N°210 junio 2019


Notre Dame de París ¡Restauren la catedral tal como era!
Junio de 2019 – Año XVIII El demonio: el gran mentiroso FRANCIA: Hija primogénita de la Iglesia Notre Dame de París, la luz y las llamas “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” – I La Santa Misa: ¿actualización de la Última Cena o renovación incruenta del Santo Sacrificio del Calvario? Europeización



 Artículos relacionados
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía Durante su glorioso Pontificado, el Papa san Pío X (1903-1914) impulsó extraordinariamente la piedad eucarística...

Leer artículo

Santa Rosa de Lima, los ángeles y el chocolate Una noche, cerradas las puertas del huerto, velaba como solía Rosa, en la angosta celdilla que había construido en él. Sintió que de improviso le faltaban las fuerzas tanto que temió un síncope peligroso. En vista de esto determinó recogerse al cuarto de su madre, comunicando primero esta resolución con el ángel...

Leer artículo

Debes buscar a Dios... El primer paso que debes dar en el camino de tu corta vida, y el último en que lo acabes con la muerte, es en rastrear la primera Causa y origen de todo ser y fin de toda criatura, que es Dios y Padre tuyo...

Leer artículo

La preservación de la inocencia infantil Una Historia Sagrada destinada a las escuelas, me parece que rigurosamente debe poseer tres cualidades. Debe ser: veraz, moral y prudente...

Leer artículo

El martirio de María ES CIERTO QUE cuanto más se ama una cosa, tanto más se siente la pena de perderla. La muerte de un hermano causa más aflicción que la muerte de un jumento, la de un hijo más que la de un amigo. Para comprender, pues, dice Cornelio Alápide cuán vehemente fue el dolor de María en la muerte de su Hijo, era preciso comprender cuánto era el amor que le tenía; pero ¿quién podrá medir este amor?...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino