Ambientes Costumbres Civilizaciones Espíritu francés

Ejemplo de gentileza con “alfilerazo”

Plinio Corrêa de Oliveira

Monumento al mosquetero D’Artagnan, en París

Francia tiene un poco de todo de las demás naciones europeas. En la gentileza aparece algo de la bondad portuguesa; en el mosquetero se nota cualquier cosa del garbo español; en el arte se ven algunas semejanzas con el buen gusto italiano; en el espíritu lógico se observa alguna cosa del genio alemán.

Francia es el punto de encuentro de la latinidad con el mundo germánico, que formó un conjunto de predicados más o menos indefinibles.

Se puede hablar de la Francia de las catedrales o de los castillos de la Edad Media; del Ancien Régime o del siglo XIX. Ciertamente no de la Francia de hoy. Se puede hablar de la arquitectura, de la pintura, de la escultura, de la literatura, de la música. Después de haber hablado de todo eso, se tendría la impresión de no haber hablado de lo esencial, que es el espíritu francés, el cual se expresa mejor en las migajas de la vida diaria.

Cuento un hecho para ilustrar cómo es el espíritu francés.

En el siglo XIX, un príncipe “tecnopor” —o sea, del tipo “materia plástica”— de la casa de Napoleón, mandó un libro con poesías compuestas por él a Víctor Hugo, el gran literato que gozaba de fama mundial. Como dedicatoria escribió: “Monsieur Hugo, estas son unas pequeñas poesías que compuse en mis tiempos libres. ¿Serán realmente tan malas?”

¡Las poesías eran pésimas!

Victor Hugo no tuvo duda, lanzó al príncipe una punzante respuesta. Respuesta que para él era incómoda, pues estaba medio relacionado con el mundo del bonapartismo y no quería enfriar las relaciones que mantenía con el gobierno. Así, no podía decir que las poesías eran pésimas… Sería un factor negativo para el estilo de relaciones que él deseaba mantener. Pero, de otro lado, no podía decir que eran bonitas, porque el príncipe podría mandar imprimir un libro conteniendo las poesías y el elogio… Eso desacreditaría a Víctor Hugo como literato. Entonces necesitaba encontrar una salida que pusiera al príncipe en su debido lugar, pero sin ofenderle, a fin de continuar siendo amigos.

Reputo como eminentemente francesa la respuesta de Víctor Hugo: “Monseigneur, pregunto a Vuestra Alteza, ¿qué pensaría si yo quisiera ser príncipe en mis horas libres?”.

¡Respuesta magnífica, en la cual se nota la gentileza, mas con una pitada de impertinencia un poquito salada y que hace sonreír! En vez de describir lo que es el espíritu francés, con ese dicho les doy una muestra. No es una obra maestra, pero vale porque eso es frecuente en Francia. Hugo se colocó tan debajo del príncipe, que deja al otro a gusto. Pero le dio un tal “alfilerazo”, que el príncipe ciertamente nunca más escribió poesías…

Vean como la cosa es pensada dentro de la rapidez. En otros términos, fue dicho lo siguiente: ¿por qué usted desea ser escritor, cuando es príncipe? ¡Ser un verdadero príncipe llena la vida de un hombre! ¡Viva su vida, que yo vivo la mía! Hugo muestra que un hombre común no puede ser príncipe en sus horas libres, ¡porque exige una postura, atención y esfuerzo la vida entera! Pone en evidencia la elevada condición del príncipe, pero, al mismo tiempo, ¡le da un “alfilerazo”! 

¿Puede un católico practicar yoga? Palabras del director Nº 167 - Noviembre 2015 - Año XIV
Palabras del director Nº 167 - Noviembre 2015 - Año XIV
¿Puede un católico practicar yoga?



Tesoros de la Fe N°167 noviembre 2015


Nuestra Señora de Laus Un llamado a la frecuencia de los sacramentos
Nº 167 - Noviembre 2015 - Año XIV Los Estados no pueden obrar como si Dios no existiera La conmemoración de los difuntos vs. el día de las brujas: Halloween ¡Católicos, despierten! Nuestra Señora de Laus Jesús reprende a los Fariseos San Juan Berchmans ¿Puede un católico practicar yoga? Espíritu francés



 Artículos relacionados
¿Muchos o pocos? El comentario que acompaña a esta fotografía, ¿tendrá muchos o pocos lectores? Es lo que nos preguntamos, al entregar a la apreciación de ellos el cuadro del pintor alemán Wilhelm Leibl, expuesto actualmente en el Museo Oskar Reinhart, Winterthur, Suiza...

Leer artículo

Desprecio pagano por la anciana que reza En nuestra época, toda impregnada de modernismo, de progresismo, de evolucionismo, es dura la condición de los ancianos. Hablamos aquí de los ancianos sin “maquillaje”, que no se avergüenzan de mostrar sus arrugas y sus cabellos blancos, que no esconden ni su edad,...

Leer artículo

«Dios no se encuentra en la agitación» Para los que saben cuál es el placer del recogimiento, está establecido un presupuesto precioso para la santificación. San Bernardo decía: “¡Oh beata soledad, oh sola beatitud!”. Pero para los que viven en el bullicio perpetuo, los que no saben ni quieren vivir fuera de él, cuántos ruidos sofocan la voz de la gracia…...

Leer artículo

Sociedad orgánica y urbanismo Cómo esta plaza, tan pintoresca y humana, tan distinguida pero en la cual conviven armónicamente las clases diversas, tan típicamente sacral por la irradiación que en ella ejerce la presencia del pequeño templo, diverge de ciertas inmensas plazas modernas…...

Leer artículo

La Catedral de Reims LA CATEDRAL DE REIMS está tan cargada de historia que es difícil tejer sobre ella apenas un comentario...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×