Palabras del Director Nº 121 - Enero 2012 - Año XI
Estimados amigos:

Comenzamos un nuevo año, y al mismo tiempo una nueva década de nuestra revista, que mes a mes lleva a los hogares peruanos cultura e información católica de primera calidad.

Diez años de esfuerzo, dedicación y sostenido crecimiento que ponemos a los pies de la Santísima Virgen, que desde lo alto de los cielos sabemos que nos sonríe, y cuya gracia es la que nutre y da fecundidad a nuestro apostolado.

La vida de Santa Paula Romana (347-404), que nuestro asiduo colaborador Plinio María Solimeo nos brinda para la sección Vida de Santos, es la de una admirable joven viuda dedicada a la vida intelectual. Bajo la orientación de San Jerónimo, auxilió a éste en la monumental empresa de la traducción de las Sagradas Escrituras al latín, conocida como la Vulgata.

Como Tema del Mes, presentamos en esta ocasión un interesantísimo artículo de Nelson Ribeiro Fragelli sobre la «Belle Époque», un período brillante de la historia contemporánea, ya desaparecido pero cuyo prestigio aún sobrevive. Transcurrido entre la caída de Napoleón III (1870) y el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), es un claro ejemplo de lo que Plinio Corrêa de Oliveira designa como «los aparentes intersticios de la Revolución»: períodos de calma acentuada, meras metamorfosis de la Revolución anticristiana, que han sido en general de fermentación revolucionaria sorda y profunda.

Les deseo a todos ustedes una grata y provechosa lectura.

En Jesús y María,

El Director
Sociedad orgánica y urbanismo María recompensa el rezo en público del Santo Rosario
María recompensa el rezo en público del Santo Rosario
Sociedad orgánica y urbanismo



Tesoros de la Fe N°121 enero 2012


Santa Paula Romana, digna discípula de San Jerónimo
Nº 121 - Enero 2012 - Año XI María recompensa el rezo en público del Santo Rosario Belle Époque Esplendores y contradicciones El Retrato de María Consideraciones sobre el Padrenuestro – IV Santa Paula Romana Nuevos conceptos, viejas palabras: enamoramiento, noviazgo y matrimonio Sociedad orgánica y urbanismo



 Artículos relacionados
El caballero medieval EN LA EDAD MEDIA, los conceptos de caballería y de nobleza en cierto sentido se confundían. Así, no siempre el caballero era noble, pero muchos de ellos participaban de tal condición; no todos los nobles eran caballeros, aunque muchos lo fuesen...

Leer artículo

Señor de los Milagros Por los años de 1651 descubrió la piedad una sagrada efigie de un crucifijo en una pared antigua...

Leer artículo

San Martín de Porres Al más ilustre de los peruanos. El próximo 6 de mayo se conmemora el cincuentenario de la canonización de este santo peruano del siglo XVII, conocido en el mundo entero por su caridad eximia y sus extraordinarios milagros, que rayan en lo mítico. Hace exactamente 50 años,...

Leer artículo

Capítulo 9: El gran milagro El milagro que ocurrió en Cova da Iria el 13 de octubre de 1917, cuando el sol “bailó” en el cielo —para usar la expresión de un periódico de la época—, fue un acontecimiento extraordinario de proporciones bíblicas comparable al de Josué deteniendo el sol o Moisés dividiendo las aguas del Mar Rojo para que los judíos pudieran cruzarlo con los pies secos...

Leer artículo

Jesús habla del Juicio Universal Hablando un día Jesús del Juicio Universal, le preguntaron los apóstoles cuándo tendría lugar y qué señales le precederían. Jesús les contestó: “Tened mucho cuidado para que nadie os engañe, porque vendrán varios que dirán: ‘Yo soy el Cristo’, y seducirán a muchos...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino