Comenzamos un nuevo año, y al mismo tiempo una nueva década de nuestra revista, que mes a mes lleva a los hogares peruanos cultura e información católica de primera calidad. Diez años de esfuerzo, dedicación y sostenido crecimiento que ponemos a los pies de la Santísima Virgen, que desde lo alto de los cielos sabemos que nos sonríe, y cuya gracia es la que nutre y da fecundidad a nuestro apostolado. La vida de Santa Paula Romana (347-404), que nuestro asiduo colaborador Plinio María Solimeo nos brinda para la sección Vida de Santos, es la de una admirable joven viuda dedicada a la vida intelectual. Bajo la orientación de San Jerónimo, auxilió a éste en la monumental empresa de la traducción de las Sagradas Escrituras al latín, conocida como la Vulgata. Como Tema del Mes, presentamos en esta ocasión un interesantísimo artículo de Nelson Ribeiro Fragelli sobre la «Belle Époque», un período brillante de la historia contemporánea, ya desaparecido pero cuyo prestigio aún sobrevive. Transcurrido entre la caída de Napoleón III (1870) y el estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), es un claro ejemplo de lo que Plinio Corrêa de Oliveira designa como «los aparentes intersticios de la Revolución»: períodos de calma acentuada, meras metamorfosis de la Revolución anticristiana, que han sido en general de fermentación revolucionaria sorda y profunda. Les deseo a todos ustedes una grata y provechosa lectura. En Jesús y María, El Director
|
Santa Paula Romana, digna discípula de San Jerónimo |
|
Entrevista al Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica Recordando algo muy olvidado: la moral católica EL EMMO. CARDENAL Raymond Leo Burke fue recientemente entrevistado por la Srta. Izabella Parowicz, de la revista “Polonia Christiana”, de Cracovia... |
|
El amor en el matrimonio deformado por el romanticismo Soy hijo de familia católica y, lamentablemente, durante muchos años me perdí por los descarríos del mundo. Hace algunos años, comencé a relacionarme con una joven, más por sensualidad que por sentimientos de afecto por su persona... |
|
De las penas del Infierno ¿Qué es, pues, el infierno? El lugar de tormentos (Lc 16, 28), como le llamó el rico Epulón, lugar de tormentos, donde todos los sentidos y potencias del condenado han de tener su propio castigo... |
|
¿Puede haber auténtica paz allá donde se niega la Verdad? Los que piden a la Iglesia que renuncie a la fe en la práctica de la caridad en aquellos aspectos que suponen fricciones con los criterios del mundo lo hacen, muchas veces, en el nombre de la misma caridad y, en concreto, de uno de sus efectos, que es la paz... |
|
Continuación del Sermón de la Montaña Dirigiendo la palabra a sus discípulos, Jesús continuó así: —“Vosotros sois la sal de la tierra. Ahora bien; si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se salará? De nada sirve, sino para ser arrojada al camino y pisoteada por la gente”... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino