Verdades Olvidadas La preservación de la inocencia infantil

Don Bosco en medio de un grupo de jóvenes del oratorio, 1861

Frente al naturalismo imperante en las escuelas modernas, donde las lecciones de “educación sexual” matan la inocencia de los niños y deforman la conciencia de los jóvenes, esto es lo que enseña el santo fundador de la congregación salesiana y patrono de la juventud

Una Historia Sagrada destinada a las escuelas, me parece que rigurosamente debe poseer tres cualidades. Debe ser: veraz, moral y prudente.

1. Veraz.- Se trata de la palabra de Dios: por consiguiente debe callarse lo que no está en los libros santos, o indicarlo al lector, para que no tome por palabra de Dios lo que es palabra de los hombres.

2. Moral.- Esto es, que la narración sirva de norma segura del creer y del obrar virtuosos: por tanto no serviría para la juventud una Historia Sagrada que contuviese expresiones erróneas o que pudieran parecerlo.

3. Prudente.- Es evidente … que hay en la Historia Sagrada hechos que, revelados inoportunamente, podrían contaminar la inocencia y suscitar las pasiones de los niños. Por consiguiente, un libro hecho para ellos debe prever tan gran peligro y callar del todo o cubrir sagazmente lo que puede escandalizar en la tierna edad.

Estos tres caracteres fundamentales faltan en las historias de que hablamos.

Alguno podrá decir que soy yo demasiado delicado, pero la experiencia de muchos años me hace hablar de este modo: y estas materias se deberían haber dejado o expuesto de otro modo; estos son también los sentimientos de otros maestros, que justamente se lamentaron de la poca prudencia de tales escritores.

 

San Juan Bosco, Memorias Biográficas, Central Catequística Salesiana, Madrid, 1987, t. VII, p. 335-337.

Palabras del Director Nº 247 – Julio de 2022 – Año XXI Lágrimas, milagroso aviso
Lágrimas, milagroso aviso
Palabras del Director Nº 247 – Julio de 2022 – Año XXI



Tesoros de la Fe N°247 julio 2022


Dulce Corazón de María ¡Sed la salvación del alma mía!
Julio de 2022 – Año XXI La preservación de la inocencia infantil Lágrimas, milagroso aviso Sobre el futuro de Polonia, el flagelo de Rusia y su conversión La devoción al Inmaculado Corazón de María La Comunión Reparadora de los primeros sábados La Santa Casa de Loreto, hogar de todos los hijos de la Santísima Virgen San Bernardino Realino El Castillo de Montealegre



 Artículos relacionados
El final de un mundo “El final de un mundo milenario desgraciadamente llegó”, escribió el pasado 8 de agosto en el “Corriere della Sera”, el conocido historiador Andrea Riccardi, refiriéndose a la inmensa tragedia de los cristianos iraquíes y lamentando porque “faltó de parte de todos una idea de lo que estaba por suceder”...

Leer artículo

San Timoteo de Éfeso y San Tito de Creta Vamos a comentar la vida de dos fieles discípulos de san Pablo, que lo secundaron en sus viajes y merecieron participar así de su gloria, celebrada por la Santa Iglesia el 26 de enero: san Timoteo y san Tito...

Leer artículo

Aux jardins de Monsieur Le Nôtre “En los jardines del Señor Le Nôtre”, tal es el título de las celebraciones con las que Francia conmemoró recientemente los 400 años del nacimiento del mayor jardinero de todos los tiempos: André Le Nôtre (1613-1700)...

Leer artículo

Insidiosa trama para disolver la familia Una observación banal y evidente es que hoy todo tiende a disgregarse, empezando por la familia. El esfuerzo continuo que los hombres ejercían para asociarse, teniendo en vista un bien común, tiende ahora a desarticularse...

Leer artículo

Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido El 11 de febrero de 1858 la familia de santa Bernadette Soubirous se enfrentó a una nueva jornada de penurias humillantes en su vida cotidiana...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×