Verdades Olvidadas El Patrocinio de San José

El Congreso Constituyente del Perú

Considerando:

I. Que el pueblo desea la restitución de ciertos días festivos anteriormente suprimidos;

II. Que es conveniente acceder a su deseo, sin que perjudique a las labores de la industria y minería;

III. Que los peruanos profesan particular devoción al glorioso San José, y que casi en todas las iglesias de la República se celebra su conmemoración un día de cada mes;

Decreta:

Art. 1. El Ejecutivo encargará a los reverendos obispos y gobernadores eclesiásticos, repongan a la clase de festivos, en las capitales de departamento y de provincia, pero de ningún modo en la campiña y minerales, el segundo y tercero día de las tres Pascuas el de San Juan Bautista y el de San José, en la misma forma en que lo eran antes de la supresión.

Art. 2. El Congreso elige y toma por patrono de la República al glorioso San José, y la pone bajo su especial patrocinio. Su fiesta principal será de tabla con asistencia de las corporaciones, en todas las catedrales y matrices.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular.

Dado en la sala del Congreso, en Lima,

a 14 de marzo de 1828.

 

Javier de Luna Pizarro, presidente

Gregorio Cartagena, diputado secretario

Nicolás de Piérola, diputado secretario

 

Por tanto, ejecútese, guárdese y cúmplase.

Dado en la casa del Gobierno, en Lima,

a 30 de marzo de 1828.

José de La Mar

 

(Por orden de S. E., Francisco Javier Mariátegui)

Palabras del Director Nº 231 – Marzo de 2021 – Año XX Calendario del Bicentenario - Marzo 2021
Calendario del Bicentenario - Marzo 2021
Palabras del Director Nº 231 – Marzo de 2021 – Año XX



Tesoros de la Fe N°231 marzo 2021


La Sagrada Túnica de Nuestro Señor Jesucristo Autenticidad confirmada por la Ciencia
Marzo de 2021 – Año XX El Patrocinio de San José Calendario del Bicentenario Marzo 2021 De la incredulidad a la autodestrucción La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor San Zacarías I El martirio de los Santos Inocentes Una plazuela de Venecia: Intimidad ceremoniosa y suave



 Artículos relacionados
Ola de profanaciones en Chile El atentado contra el Cristo crucificado de la iglesia de la Gratitud Nacional, en Santiago de Chile, cometido el pasado 9 de junio por ocasión de una marcha de estudiantes exigiendo gratuidad en la educación, ha conmocionado al vecino país...

Leer artículo

El monstruoso y fracasado experimento de los gemelos Reimer Un experimento con seres humanos cruelmente fracasado hizo patente el error de la “ideología de género” hace ya algunos años, pero los medios de comunicación lo silenciaron...

Leer artículo

La revolución sexual destruye la familia - I La radical agresión sexual que sacudió en un primer momento a Europa y los Estados Unidos, asola también a los países latinoamericanos. La disolución de la familia se ha convertido en un objetivo primordial...

Leer artículo

El derecho de los padres a la educación de sus hijos La familia ha recibido, por parte del Creador, deberes y derechos respecto a la educación de los hijos. Este derecho de los padres tiene preferencia sobre el derecho de otras instituciones sociales. Ningún poder terreno —tampoco el Estado— está autorizado para disputar este derecho a los padres...

Leer artículo

San Gregorio Barbarigo Gregorio Giovanni Gasparo pertenecía a una familia de la aristocracia veneciana que había dado dos dux a la República de Venecia: Marcantonio, que reinó de 1485 a 1486, y su hermano Agostino, de 1486 a 1501...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×