Ambientes Costumbres Civilizaciones La Catedral de Aix-la-Chapelle

“Nuestra conversación está en el cielo”

Plinio Corrêa de Oliveira

Catedral de Aix-la-Chapelle

Catedral de Aix-la-Chapelle (Aquisgrán), Alemania, construida por el emperador Carlomagno (742-814), y que alberga sus restos mortales. A lo largo de los siglos, el edificio pasó por múltiples restauraciones, subsistiendo actualmente muy poco de su construcción original. Hasta el siglo XVII, las coronaciones imperiales se realizaban en este magnífico templo. En ella fueron coronados 32 emperadores y reyes.

¿Qué decir de esta catedral? El mejor comentario es: ¡Oh!

¿Qué significa este oh? Significa: ¡Oh, preciosidad! ¡Oh, tesoro! ¡Oh, símbolo de algo que eleva mi alma hasta las más altas cumbres!

¡Oh, catedral! Al analizarla, parecería un amontonamiento de torres, de capillas y de cúpulas, colocadas más o menos sin reflexión. Sin embargo, ¡de su conjunto se desprende tal armonía, que me deja verdaderamente maravillado! Armonía que tiene esto de curioso: todo apunta hacia arriba. Se diría que la catedral exclama: Conversatio nostra in cœlo est (“Nuestra conversación está en el cielo”).

Hacia arriba apunta la torre, como que elevando los brazos a Dios. Hacia arriba apunta la cúpula que, no satisfecha con elevarse con toda su masa rumbo a lo alto, aún ostenta un cupolino, que es una especie de intento de alcanzar con la punta del dedo aquello que la palma de la mano no consigue tocar. Hacia arriba apunta la forma ojival de las ventanas que están incrustadas en la torre, y cuya extremidad parece reflejar la tendencia a subir, a subir...

Cada uno de los torreoncitos de abajo me recuerdan aquellas palabras de la Misa: ¡Sursum corda! Habemus ad Dominum“Levantemos nuestros corazones”. La respuesta es: “Los tenemos levantados hacia el Señor”.

¡Todo el conjunto es un inmenso, un maravilloso sursum corda!

*     *     *

Pero, ¿cómo puede una persona, hoy en día, poseer un alma tan dura o tan vil, que no se conmueva y no se entusiasme al mirar esta catedral? Imaginemos que se interrumpiera una novela pornográfica de televisión para exhibir, de repente, una película sobre esta catedral. ¿No habrían personas que se pondrían de mal humor? ¿Y que preferirían la pornografía a esto? ¿Qué alma es esa, que rechaza tal maravilla y que prefiere la pornografía?

Sin embargo, el alma humana fue creada para esas elevaciones y esa dignidad. Y el primer movimiento de un alma que pretenda ausentarse de tales panoramas, ¡ya la pone al borde del abismo en que caerá! 

 

A propósito del deporte: diferencias entre el hombre y la mujer Palabras del Director Nº 173 - Mayo de 2016 – Año XV
Palabras del Director Nº 173 - Mayo de 2016 – Año XV
A propósito del deporte: diferencias entre el hombre y la mujer



Tesoros de la Fe N°173 mayo 2016


Obra Maestra de la Creación Bella como la luna, resplandeciente como el sol
Nº 173 – Mayo de 2016 – Año XV Llevas el nombre de Cristo, pero sería más justo si llevaras el nombre de Pilatos “¿Te lastimaste, hijo mío?” María Santísima, la vía más rápida, corta y segura para llegar a Dios A propósito del deporte: diferencias entre el hombre y la mujer La Catedral de Aix-la-Chapelle



 Artículos relacionados
El vendaval igualitario conduce al materialismo El marqués de Espínola, comandante de las valerosas tropas de Felipe IV, recibe de manos de Justino de Nassau, en Breda,  las llaves de la ciudad, que capitula después de una resistencia intrépida...

Leer artículo

Los Reyes Magos y algunos pastores Grandes y pequeños junto a la cuna del Niño Jesús. Quiso la Providencia que el Niño Jesús recibiera la visita de tres sabios —que según una venerable tradición eran también reyes— y algunos pastores. Precisamente los dos extremos de la escala humana de valores. Porque...

Leer artículo

«Dios no se encuentra en la agitación» Para los que saben cuál es el placer del recogimiento, está establecido un presupuesto precioso para la santificación. San Bernardo decía: “¡Oh beata soledad, oh sola beatitud!”. Pero para los que viven en el bullicio perpetuo, los que no saben ni quieren vivir fuera de él, cuántos ruidos sofocan la voz de la gracia…...

Leer artículo

Continuidad de las tradiciones Definir la palabra ambiente en el sentido que se da en esta sección, considera las afinidades que Dios estableció entre ciertas formas, sabores, colores y sonidos con ciertos estados de alma del hombre...

Leer artículo

La Gran Cartuja Inmenso turíbulo del cual suben continuamente al cielo los sacrificios de la oración y de la penitencia. Llama la atención en este panorama el aspecto soberbio de la nieve. Ella cubre el edificio tan ampliamente que explica la razón de ser de los tejados y de las torres en punta...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×