Palabras del Director Nº 163 - Julio 2015 - Año XIV

Estimados amigos:

Cuatro letras de sangre gotean del monitor y dicen “mort” (muerte en francés), en el macabro juego Bloodborne, según describe “Le Monde” de París. Los personajes virtuales tienen forma de espectros y su ambiente propio son los cementerios. Para el diario parisiense, Bloodborne consagra la nueva tendencia en los videojuegos orientados hacia la muerte.

Enfréntate a tus pesadillas. Viaja a una ciudad donde la muerte, la locura y las criaturas de pesadilla te acechan en cada esquina”; y “El miedo te llevará a la salvación”, son algunos de los eslóganes con que se publicita el juego.

Bloodborne (Transmitido por la Sangre) fue precedido por Dark Souls (Almas de la Oscuridad) y Demon’s Souls (Almas del Demonio), embebidos de fantasías macabras o satanistas que incitan al jugador a morir cientos de veces. La muerte ya no es causa de luto o de tristeza, sino de diversión, señala Mathieu Triclot, autor del libro Philosophie des jeux vidéo (Filosofía del videojuego).

El jugador pierde el miedo a los peores crímenes y las empresas creadoras de estos entretenimientos estimulan a matar para ganar.

La lección para el joven jugador es clara: asesinar sádicamente es una opción del juego, el homicidio nada tiene de injusto o arbitrario: es una estrategia para divertirse y hacer nuevas experiencias, por más crueles que ellas sean.

A veces, la muerte es inevitable para el propio personaje encarnado por el jugador de carne y hueso. ¿Quién podrá sorprenderse con el aumento de los homicidios, practicados por jóvenes que perdieron el horror al crimen de Caín?

Entonces, ¿todos los videojuegos son malos? Para responder a esta y otras preguntas les propongo la lectura del Tema del Mes escrito por el joven James Donlon.

En Jesús y María,

El Director

San Gimignano El hombre fue hecho para el cielo y no para esta tierra
El hombre fue hecho para el cielo y no para esta tierra
San Gimignano



Tesoros de la Fe N°163 julio 2015


Los Videojuegos ¿Qué tienen de malo?
Nº 163 - Julio 2015 - Año XIV El hombre fue hecho para el cielo y no para esta tierra Familia numerosa, una bendición de Dios ¿Qué tienen de malo los videojuegos? Jesús expulsa a los mercaderes del Templo y elige a los Apóstoles Santa Verónica Giuliani Un mundo construido sin Dios y contra Dios San Gimignano



 Artículos relacionados
En las costumbres de la Iglesia, reflejos de su santidad En la Iglesia Católica —como era en los buenos tiempos anteriores al modernismo—, cuando un obispo entraba en agonía, inmediatamente la primera preocupación de la Iglesia era enviar a un sacerdote para que lo confesara y le perdonara sus pecados. Si fallecía, comenzaban las oraciones por su alma, para liberarlo del Purgatorio...

Leer artículo

El pan nuestro de cada día A diversos títulos el pan puede ser considerado el alimento por excelencia. En muchos lugares es la base de la alimentación. Por eso rezamos: “Danos hoy nuestro pan de cada día”, aunque ahí el vocablo signifique el alimento en general. Mucho más significativo es el hecho...

Leer artículo

La corona de Carlomagno Joya adecuada al emperador arquetípico. En la ilustración mayor se aprecia la corona de Carlomagno (742-814), el emperador cristiano arquetípico. En la placa frontal, se destacan las incrustaciones de piedras preciosas en cabujón, que es la piedra natural, pulida,...

Leer artículo

San Conrado de Parzham En el valle del Rottal, en la pequeña ciudad de Parzham (entonces en el reino de Baviera, actual Alemania), vivía a principios del siglo XIX un piadoso agricultor, Bartolomé Birndorfer...

Leer artículo

Canonización de Francisco y Jacinta Marto Declaramos y definimos como santos a los beatos Francisco Marto y Jacinta Marto, y los inscribimos en el catálogo de los santos, estableciendo que, en toda la Iglesia, sean devotamente honrados entre los santos...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino