Pasé los últimos dos años por un período de amargo agnosticismo. Superada esa fase vuelvo cual hijo pródigo a la casa paterna. Aún no del todo, pues algunas dudas tenaces persisten. Pienso —con Santo Tomás de Aquino— que la fe no puede contrariar a la razón natural. Puede, evidentemente, trascenderla, pero nunca negarla. No obstante, todo el edificio intelectual de la Iglesia se sustenta primordialmente en la fe en la veracidad del testimonio de los Apóstoles. ¿Correcto? Hombres escogidos que atestiguaron que Jesús resucitó entre los muertos. Ésta es la base de toda la Cristiandad: la Resurrección. Pregunto: ¿cómo creer en el testimonio de esos hombres?
Las realidades naturales y las sobrenaturales son armónicas entre sí. De modo que lo normal de un alma recta es recibir con simplicidad y hasta con alegría las verdades de la fe, pues estas complementan y explican aquello que la mera razón no alcanza. Sin embargo, sea por una probación permitida por Dios para el fortalecimiento espiritual, sea por dificultades inherentes a defectos de formación o incluso a pecados, algunas almas necesitan ser especialmente amparadas para sustentarse en la fe. Y aquí se inserta —junto a la oración, que nunca debe faltar— una serie de hechos y raciocinios que la Iglesia bondadosamente pone a disposición de los fieles, para que encuentren un pasamanos en el cual ampararse en la escalada de la fe. Esta respuesta se complementa con la siguiente...![]()
|
![]() La Virgen de la Nube |
![]() |
La doctrina del Cuerpo Místico de Cristo según San Pablo Todos los que conformamos la Iglesia, tenemos una función específica según la gracia que nos es conferida. No debemos desear más de lo que Dios nos da y así como cada parte del cuerpo es diferente entre sí, cumplen su rol en el buen funcionamiento del cuerpo... |
![]() |
¿Con qué autoridad afirmamos que sólo la Religión Católica es la verdadera? Los filósofos griegos por el simple uso de la razón dedujeron que, siendo el hombre dotado de inteligencia y voluntad, Dios también debería serlo. Y observando el admirable orden reinante en el universo, afirmaron que el Ser supremo, ordenador del universo, debería ser infinitamente sabio... |
![]() |
¿En qué se diferencia un mártir de un santo? Un mártir es quien entrega su vida sin resistencia a los verdugos por odio a la fe. Los que resisten y se defienden, conforme el caso, pueden ser santos; pero no mártires en el sentido estricto. El martirio es una gracia específica, que Dios otorga a algunos, pero que no exige de todos... |
![]() |
¿Qué son los dogmas católicos? Cuando Pío XII proclamó en 1950 el Dogma de la Asunción de María Santísima al Cielo, declaró infaliblemente que Nuestra Señora fue llevada al Cielo en cuerpo y alma. Pero dejó de lado un aspecto que continúa siendo debatido por los teólogos de buena ley, que es saber si Nuestra Señora murió o no inmediatamente antes de la Asunción... |
![]() |
¿Debe modificarse la ley humana siempre que se encuentra algo mejor? Está establecido en las Decretales que “es un absurdo y una afrenta detestable permitirse quebrantar las tradiciones que de antiguo hemos recibido de nuestros antepasados”... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino