Tema del mes Habemus Papam! qui sibi nomen imposuit Franciscum



13 de marzo de 2013: el Papa Francisco I acaba de ser elegido sucesor de San Pedro.
Su título oficial es el de

Obispo de Roma,
Vicario de Jesucristo,
Sucesor del Príncipe de los Apóstoles,
Sumo Pontífice de la Iglesia Universal,
Patriarca de Occidente,
Primado de Italia,
Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana,
Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano,
Siervo de los Siervos de Dios
.


El nuevo Papa da su bendición Urbi et orbi: a la ciudad de Roma y al mundo entero.

Los gloriosos orígenes del celibato eclesiástico Nuestra Señora del Boldo
Nuestra Señora del Boldo
Los gloriosos orígenes del celibato eclesiástico



Tesoros de la Fe N°136 abril 2013


San Vicente FerrerEl Ángel del Apocalipsis
Nº 136 - Abril 2013 - Año XII Ad te levavi oculos meos Los gloriosos orígenes del celibato eclesiástico Habemus Papam! qui sibi nomen imposuit Franciscum Nuestra Señora del Boldo Al vencer la pruebas se adquiere la paz San Vicente Ferrer ¿Cómo será la vida después de la muerte? La Catedral de San Marcos



 Artículos relacionados
Los gloriosos orígenes del celibato eclesiástico En épocas de crisis, siempre surgen pretendidos reformadores con soluciones “geniales”, que no consisten en otra cosa sino en demoler las más venerables tradiciones de la Iglesia. Uno de los blancos más constantes de estos pretendidos reformadores ha sido el celibato eclesiástico,...

Leer artículo

V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-2015) CUENTA LA TRADICIÓN, que subiendo un cierto día por las escaleras del Monasterio de La Encarnación en Ávila, Santa Teresa de Jesús tropezó con un hermoso Niño. Sorprendida al ver a un pequeño dentro de la clausura del convento, le preguntó:...

Leer artículo

Malas palabras: vulgaridad y pecado En la cultura popular, hoy en día, decir malas palabras o utilizar un lenguaje soez es algo extremadamente común, pues la vulgaridad se ha convertido en algo habitual...

Leer artículo

Superioridad de la civilización cristiana En oriente, las piedras preciosas son más bonitas y de mejor quilate; su subsuelo es más rico en ese género de esplendores. Las perlas del Oriente son de una belleza incomparable...

Leer artículo

Belle Époque Esplendores y contradicciones Transcurrida entre 1870 y 1914, fue una época brillante, en la cual lamentablemente el mito del progreso generó nuevos estilos de vida, incompatibles con la moral, el esplendor y la cortesía...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×