Palabras del Director Octubre de 2020 – Año XIX

Estimados amigos:

En esta edición en que conmemoramos el vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de Plinio Corrêa de Oliveira, publicamos un estudio que el pensador católico brasileño escribió a comienzos de los años 50. Es un pequeño homenaje a nuestro insigne maestro, inspirador y guía.

Sus múltiples e intensas actividades le impidieron terminar este estudio, que permaneció archivado hasta su muerte. Debido a esta circunstancia, el texto original que hoy damos a la luz, por primera vez en castellano, resulta esquemático en algunos puntos. Sin embargo, conserva un enorme valor intelectual y moral y, sin duda, será de gran utilidad para los lectores.

En las ideas esbozadas en este ensayo está la médula del verdadero concepto de la Cristiandad y la razón más profunda de la batalla que en defensa de la civilización cristiana traban numerosos católicos en nuestros días. Estas ideas son también los pilares de su obra maestra, “Revolución y Contra-Revolución”, escrita unos años después.

En Cristiandad emerge asimismo la futura explicitación de la necesidad y la belleza de las desigualdades sociales armónicas y proporcionadas, contenidas en su último libro: “Nobleza y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana”.

Finalmente, el lector también encontrará en este estupendo ensayo la razón más profunda de la lucha emprendida por Plinio Corrêa de Oliveira (foto a la izquierda) tanto contra las reformas de estructura socialista y confiscatoria, como contra los modernos factores de corrupción moral: el aborto, el “matrimonio” homosexual, la ideología de género, etc.

Estos son los males que la Revolución igualitaria ha estado desencadenando en el mundo para tratar de extinguir los vestigios de la civilización cristiana, especialmente en este convulsionado y caótico comienzo de milenio.

En Jesús y María,

El Director

La renuncia de san Francisco El Santo Rosario arma poderosísima
El Santo Rosario arma poderosísima
La renuncia de san Francisco



Tesoros de la Fe N°226 octubre 2020


Cristiandad Sacralidad en el orden temporal
Octubre de 2020 – Año XIX El Santo Rosario arma poderosísima Cristiandad Cristiandad II San Alejandro María Sauli La renuncia de san Francisco



 Artículos relacionados
Nada más saludable que el recuerdo de los novísimos Haced sobresalir la majestad infinita de Dios y la enormidad del pecado que lo ultraja. Imprimid en los espíritus la creencia de la aterradora sentencia que será fulminada contra los réprobos el día del Juicio Final...

Leer artículo

Retrato de san Francisco Marto Francisco no parecía hermano de Jacinta sino en la fisonomía del rostro y en la práctica de la virtud. No era tan caprichoso y vivo como ella. Al contrario, era de un natural pacífico y condescendiente...

Leer artículo

Un autor fecundo, tres luminosas obras Revolución y Contra-Revolución — En defensa de la Acción Católica — La libertad de la Iglesia en el Estado comunista...

Leer artículo

Calesa sobre la nieve Atardece en este pueblo del norte de Francia. Un manto espeso de blanca nieve cubre la carretera, los muros y los tejados. Bajo la luz mortecina y difusa de un sol sin fuerza, que se intuye en lo alto, avanza queda una calesa tirada por un caballo bayo...

Leer artículo

María Santísima: La Santísima Virgen, por humildad, buscó durante su vida la oscuridad, siendo ésta necesaria también para ocultar su excelsa belleza y su esplendor. La devoción a Nuestra Señora fue siendo progresivamente explicitada por los teólogos y por el pueblo fiel a lo largo de los siglos...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino